Las pensiones españolas son las más igualitarias de Europa, según el PSOE

14/02/2011

Salvador Arancibia. El sistema de pensiones español, es de los más igualitarios de Europa porque la diferencia entre la pensión media y la máxima de es de 3,5 veces, afirma Marcelino Iglesias, secretario de organización del PSOE, para explicar y justificar la reforma acordada con sindicatos y patronal y que debe ser aprobada por el Parlamento.

En una intervención centrada únicamente en la crisis económica y los mecanismos puestos en marcha por el Gobierno para superarla, Iglesias ha destacado los intentos de llevar a cabo todas las reformas mediante el consenso y el diálogo, culminando en el pacto social firmado con patronal y sindicatos, y contraponiéndolo a las importantes protestas sociales que han tenido lugar en Grecia, Italia, Reino Unido o Francia cuando los gobiernos respectivos han legislado sin haber alcanzado acuerdos con los interlocutores sociales.

Para el secretario de organización de los socialistas esta es la cualidad distintiva de la situación española y ha señalado que, una vez que sindicatos y patronal se han mostrado responsables asumiendo las reformas, especialmente, la de las pensiones, ahora le toca a los partidos políticos estar a la altura de las circunstancias y “ser responsables. Veremos quienes lo son y quienes no”, señaló.

Iglesias justificó la necesidad de llevar a cabo la reforma de las pensiones en las previsiones demográficas que el Instituto Nacional de Estadística realiza y que hablan de un importante envejecimiento de la población y una natalidad claramente insuficiente para alcanzar al menos la tasa de reposición de la población. Dando por buenas esas previsiones de futuro, lo cierto también es que existen, o pueden existir, factores externos que hagan malos dichos cálculos, igual que sucedió en los primeros años de la década pasada cuando se produjo la llegada masiva de inmigrantes que dio un vuelco a todas las previsiones demográficas que se habían hecho hasta entonces.

El responsable socialista justificó la nueva vuelta de tuerca que las autoridades económicas preparan para el sistema financiero, especialmente para las cajas de ahorros, señalando que las entidades van a tener unos meses por buscar capital en los mercados para que se recapitalicen y que solo, y de manera temporal, si no pueden obtenerlo será el Tesoro a través del FROB quien se lo proporcionará.

Iglesias recordó que estas ayudas están condicionadas a un plan de reestructuración y que el sistema financiero español es fundamentalmente sólido porque las cantidades que se piensa necesitarán las entidades en dificultades para superarlas, 20.000 millones de euros, son sustancialmente menores que las utilizadas por Estados Unidos para reflotar Bank of America o lo que el Gobierno inglés gastó para reflotar a cuatro grandes entidades de ese país. Lástima que en una intervención tan cuidada, el responsable socialista citara como uno de los bancos británicos rescatados a Barclays Bank, que fue el único de los grandes que ha sorteado hasta ahora la crisis sin ayudas públicas.

El ‘descuelgue’ del PP, sobre la base de las últimas declaraciones de Mariano Rajoy, sobre la nuevas exigencias de capital más duras para las entidades que no coticen, en el sentido de que no es partidario de que haya diferencias entre entidades, fue criticada por Iglesias porque recuerda que el objetivo s que sean más fuertes y más sostenibles y que se partía de un consenso inicial con la nueva ley de cajas que fue pactada. Iglesias dijo que es imprescindible recapitalizar a las cajas de ahorros para que vuelva fluir el crédito a empresas y familias y ello revitalice la economía española.

Respeto al ‘bonus’ que tienen reconocido antiguos directivos de Caja Madrid, con su ex presidente a la cabeza, Iglesias recodó que la sociedad española lleva dos años haciendo importantes ajustes por salir de la crisis y que esos ajustes son para todos los ciudadanos.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.