La inflación alcanza niveles máximos en este año

15/02/2011

Salvador Arancibia. Los precios, aunque bajaron siete décimas en enero respecto a diciembre, se han colocado en su nivel más alto de los últimos años al compararse con los de hace un año: son un 3,3% más elevado. La pérdida de poder adquisitivo de los salarios va a ser elevada en 2011.

La inflación final del mes de enero ha confirmado las cifras provisionales dadas a conocer hace dos semanas. Los precios en enero han escalado un peldaño más hasta colocarse en el 3,3% en tasa interanual, después de que en diciembre hubieran llegado hasta el 3%. La subida del IVA, los impuestos del tabaco y los precios del petróleo tuvieron la culpa de la subida registrada en los últimos meses de 2010 y la de ahora se debe sobre todo a la factura eléctrica que ha unido el incremento de la tarifa y el aumento de la recaudación por el IVA aplicado a esa nueva base.

Se trata, señalan en fuentes oficiales, de ‘subidas coyunturales’ de efectos inmediatos que no tendrían por qué tener consecuencias posteriores en otros precios y por eso confían en que la inflación tenderá a reducirse desde los niveles ahora alcanzados para terminar el año por debajo del 2%, que es el objetivo del Gobierno y también del Banco Central Europeo.

Para explicar este relativo optimismo tanto los analistas públicos como los privados señalan la estabilidad de la inflación subyacente, la que excluye los precios de los alimentos sin elaborar y los precios de los derivados del petróleo, que está situada en el 1,6% en la actualidad. La inflación subyacente suele marcar la tendencia de la evolución general de precios y por eso se entiende que irá descendiendo paulatinamente.

ipc enero 2011

Todo ello, claro, si los precios de las materias primas, en especial los del petróleo, se mantienen en los niveles actuales y no prosiguen su escalada iniciada ya hace varios meses. Efectivamente, si el petróleo y el resto de materias primas prosiguieran su alza estas previsiones de reducción podrían verse alteradas negativamente.

La probabilidad de que esto ocurre es pequeña porque a pesar de que los países emergentes van a seguir teniendo tasas elevadas de crecimiento todo indica que puede haber una cierta ralentización del mismo para evitar recalentamientos excesivos. China ha elevado sus tipos de interés de nuevo y Brasil mantiene las restricciones a la entrada de capitales que pueden perjudicar los equilibrios de su crecimiento y el surgimiento de burbujas.

Pero, por el contrario, si los problemas políticos del mediterráneo sur prosiguieran y se trasladaran hacia otros países árabes, con mayor peso en la extracción de petróleo, podría influir en subidas derivadas de problemas de abastecimiento y movimientos especulativos derivados de esos conflictos.

En cualquier caso, la elevada tasa inicial de evolución de los precios en los primeros meses del año va a hacer que la inflación media para el conjunto del año se coloque por encima del 2%. Y ello significará que por segundo año consecutivo se producirá una pérdida de poder adquisitivo de los salarios, lo que repercutirá positivamente en la recomposición de los márgenes empresariales de la mayoría de las sociedades.

Mientras que en 2010, la inflación media también superó el 2% los salarios medios de los convenios colectivos firmados  crecieron menos del 1%. Los salarios de funcionarios y empleados públicos se redujeron en un 5% de media en la segunda mitad del año. Para este año la previsión de evolución salarial no es mucho más alta.

Buena parte de los convenios de empresa siguen vigentes y sus revisiones salariales estarán en la línea de las acordadas en 2010. Los que se firmen en este año, pendientes todavía de la nueva regulación de la negociación colectiva, estarán también por debajo de la inflación prevista. El elevado nivel de paro existente ayuda a que se consiga esta moderación salarial. Los empleados públicos tienen congeladas sus retribuciones, lo que tendrá su repercusión concreta durante el primer semestre.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.