El número de autónomos crece un 0,5%, en la provincia de Barcelona

09/07/2014

Lucía Gaudioso. En relación a años anteriores, 2013 representa un cambio de tendencia en la destrucción del empleo y de empresas, y sobre todo en una bajada importante del número de parados

Según un informe elaborado por la Cámara de Comercio y la Diputación de Barcelona, el número de trabajadores en activo en la provincia de Barcelona ha vuelto a disminuir en 2013 un 0,2%, aunque lo ha hecho con un ritmo menor del registrado los cincos años anteriores. Así lo demuestran los datos de afiliación a la Seguridad Social que se han reflejado en la XII edición del Informe territorial de la provincia de Barcelona, una publicación que hace balance anual de la evolución económica de la provincia y de las 11 comarcas que la componen. Por su parte, el número de autónomos aumenta un 0,5% a lo largo del año, mientras que los asalariados caen medio punto. El número de empresas se mantiene en torno a las 171.000, después de cinco años de fuertes caídas.

Según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), el número de parados estimados se sitúa en 601.233 personas, un 12,7% menos que el año anterior. La tasa de paro estimada en la provincia de Barcelona cae hasta el 21,5% el año anterior, más de 2 puntos porcentuales menos que en 2012. Asimismo, ésta se sitúa cuatro décimas por debajo de la tasa de paro del conjunto de Cataluña, y más de cuatro puntos por debajo de la media española. Los datos de paro registrado reflejan un descenso del 3,7% del número de parados en la provincia de Barcelona durante 2013. Curiosamente, este descenso ha sido el doble en los hombres que en las mujeres.
Todos los grandes sectores económicos registran una caída de la ocupación, excepto el de servicios (+0,7%). Por sectores, los que más han contribuido positivamente han sido: servicios de comida y bebidas, servicios de tecnologías de la información, servicios sociales sin alojamiento, administración pública, y actividades administrativas de oficina. En el caso contrario destacan las actividades especializadas de la construcción, las actividades de alquiler, la construcción de inmuebles, la mediación financiera, el transporte terrestre, y el comercio al por mayor.

La suma de la deuda viva del conjunto de los municipios de la provincia ha bajado un 0,7% a lo largo del 2013, excepto en las comarcas del Baix Llobregat (18,1%) y el Vallès Occidental (6,3%). Por otra parte, la población se reduce durante el 2013 por primera vez en la serie histórica del padrón continuo. La crisis económica también ha afectado la evolución demográfica de la provincia que registra un cambio de tendencia a la baja que parece puede continuar en los próximos años. Esta bajada estaría motivada por la pérdida de población extranjera el 2013 (-2,5%) y el 2014 (-5,7%) y por el estancamiento de la población autóctona.

 

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.