El titular del juzgado de lo Mercantil número 1 de San Sebastián, Pedro Malagón, ha decidido adjudicar a Cata los activos de Fagor Electrodomésticos, del grupo Mondragón y que se encuentra en proceso de liquidación.
De esta forma, se da por cerrada la adjudicación de Fagor Electrodomésticos, al que optaron inicialmente seis empresas: Cevital, Cata, el fondo chileno Ecomac, Taurus, Ariston y Amica. Pero en el tramo final únicamente mantenían su interés Cata, Cevital y Ecomac, que se centró exclusivamente en la planta de Edesa en Basauri.
Cata Electrodomésticos S.L. recoge en su última propuesta mejorada por todas las unidades productivas de Fagor Electrodomésticos (Bloque 1) una oferta a 37 millones de euros y por el Bloque 2, sección de créditos entre otros activos, otros 5,5 millones de euros. Por tanto, ofrece un total de 42,5 millones. Además de la aportación de garantías bancarias «de primer nivel», el primer pago sería de 20 millones al contado.
La oferta presentada por Cata llega a 1.954 trabajadores el primer año, con 705 empleos directos y 1.249 trabajadores indirectos, que prestarán sus servicios a través de los acuerdos con las empresas subcontratadas. Su plan industrial garantiza la continuidad de las marcas Fagor, Edesa, Aspes y Splendid y sus fábricas, llegando a la creación de 840 empleos directos el cuarto año.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.