EE UU eleva su producción de crudo e impide que se disparen los precios

23/08/2014

T. Juanes. La grave crisis de Oriente Medio no se ha reflejado en los hidrocarburos: no hay desabastecimiento, volatilidad ni alzas en los precios. Detrás está la idea de que el gigante americano pueda revolucionar el mercado.

Las guerras y enfrentamientos en Oriente Medio -que incluyen la ocupación de campos de producción y de terminales para la exportación de petróleo-, así como las conflontación entre Rusia y Ucrania, no se están traduciendo en un alza incontrolada de los precios. Es más la cotización del Brent –referente en Europa Occidental- y la del West Texas – en Estados Unidos- apenas superan el nivel de los 100 dólares el barril, pese a que la crisis afecta a parte de los grandes productores mundiales, como son Irak, también a Irán y, en un conflicto más olvidado, a Libia, que tiene prácticamente paralizadas sus exportaciones.

Esa una situación, analizada por los organismos internacionales energéticos, que contrasta con la evolución de las cotizaciones de los hidrocarburos en otros conflictos en la zona, en parte por miedo al desabastecimiento. La respuesta actual del mercado cuenta con diversas lecturas, pero la que resume las opiniones más vertidas apunta al espectacular aumento de la producción de hidrocarburos en Estados Unidos, liderado por Texas, que responde en parte a la aplicación de nuevas tecnologías de extracción.

Además está la idea, que ha salido del entorno del presidente Obama, de que el país norteamericano volverá a convertirse en un área fuertemente exportadora, después de la prohibición de vender petróleo al exterior aprobada en la Ley de Conservación y Política Energética de 1975, y que tenía como objetivo conservar las reservas para poder usarlas en caso de graves problemas de abastecimiento desde el exterior

En este panorama EE UU se puede convertir en el primer productor de petróleo del mundo el próximo año, adelantando a Arabia y Rusia, además de ser capaz de autoabastecerse, afirman los expertos y la predicción se corrobora con los datos. Su producción crece en todos los trimestres desde hace varios años, y según la Administración de Información de Energía de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés), la producción de petróleo en el segundo trimestre del año se incremento de 50% en relación al segundo trimestre de 2009.

Ya en julio aumentó otro 13.9% respecto al mismo mes del año anterior hasta 8.5 millones de barriles por día, el mayor nivel de bombeo para ese mes en 28 años, según el Instituto Americano del Petróleo (API). Las entregas totales de petróleo, que se miden con la demanda, subieron 1.3% respecto hasta los 19.3 millones de bdp. Y esto conlleva que las importaciones de crudo del país tocaran su menor nivel en 19 años, con una caída internanual de 11.6% interanual.

No hay duda que el mercado internacional de los hidrocarburos está cambiando, se apunta desde las entidades especializadas, si bien se mantiene en parte supeditado a los intereses y movimientos políticos geoestratégicos. Y también a las nuevas técnicas de extracción como es el fracking, en las que en parte basa Estados Unidos el relanzamiento de su futura producción de gas y petróleo

Otras tecnologías, más caras, están aumentando la capacidad de extracción de países y empresas, como son las relacionadas con la explotación de la yacimientos submarinos, que cuenta con éxitos reseñables en Brasil.  

Existe, asimismo, otras razones geográficas, en principio coyunturales, pero explicar porque el petróleo en otras crisis no se han comportado como ahora. Y es que el conflicto en Irak está focalizado en Mosul, al norte del país, en donde no se concentran las grandes reservas, mientras que los kurdos han logrado el apoyo de su eterno enemigo, Turquía, para sacar crudo al exterior.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.