Escáneres de bolsillo que analizan nutrientes y calorías de la comida

25/08/2014

Marta Villalba. Los espectrómetros domésticos identifican las sustancias de alimentos y otros materiales y te indican si el producto se encuentra en buen estado de consumo.

Dicen que somos lo que comemos. Cuidarse empieza con una alimentación sana. Una obsesión para algunos que llevada al extremo se llama ortorexia. ¿Cómo saber si lo que ingieres es saludable? Puedes leer la composición o ingredientes del producto en la etiqueta. ¿Y cuándo ya está servido en el plato, listo para comer? Coges un diminuto dispositivo, lo acercas a la comida en cuestión y, en unos segundos, te informa en la pantalla del smartphone de calorías, nutrientes, sustancias químicas, humedad o alérgenos, entre otros.

Estos aparatitos, espectrómetros de bolsillo, prometen revolucionar la forma en que nos relacionamos con la comida en casa o fuera de ella. Aunque, de momento, todavía son prototipos. Deben perfeccionarse para proporcionar los datos correctamente. Un reto difícil pero anhelado por varias empresas que han logrado la financiación para poder materializar su sueño en las webs más conocidas de crowdfunding.

Con diferentes análisis pero una dinámica similar, estos dispositivos escanean alimentos (y otros materiales) e identifican su composición. Y se complementan con una app para el smartphone para facilitar todos los datos al usuario.

Ceñido al ámbito de la alimentación, TellSpec analiza la composición (calorías, macronutrientes, ingredientes, productos químicos y algunos alérgenos). Apuntas con el dispositivo a la comida (a 5 milímetros de distancia con ella), pulsas el botón y en unos segundos se lee toda la información en el teléfono. En su primera versión espera escanear frutas, verduras, frutos secos, cereales, carne, pescado, huevos y otros alimentos no envasados.

Más ambiocioso, el escáner SCIO funciona con una dinámica similar pero abarca muchos más materiales que los orgánicos. Su sensor es capaz de identificar la composición molecular de alimentos y también de cosméticos, ropa, medicamentos, flora, suelo, joyas, piedras preciosas, cuero, caucho, aceites, plásticos e incluso una persona o una mascota, explica en su web. Este dispositivo escanea solo la parte que ilumina el haz de luz que desprende (con un diámetro de 15 mm). Al igual que TellSpec, no es un dispositivo médico y no puede garantizar una medición segura frente a alergias.

 

 

Quizás más factible y fiable que los anteriores, PERES también analiza los alimentos pero con el fin de detectar si son aptos para el consumo o no. Indica si el producto está fresco o caducado o si contiene alguna sustancia peligrosa para la salud, de riesgo de intoxicación alimentaria o si ha roto la cadena del frío durante algún tiempo. Detecta más de 100 compuestos orgánicos volátiles (COV).

Vessyl es un vaso inteligente con una capacidad de 385 ml que distingue los líquidos que se encuentren en su interior (especifica incluso la marca de la bebida). Además, mide el nivel de azúcar, cafeína, proteínas y calorías consumidas. Toda esta información, junto con la cantidad ingerida, se transfiere de forma automática al smartphone. Así, te permite saber si te has pasado con el café o los refrescos o si necesitas hidratarte más. La batería de este moderno póculo dura 5-7 días. Para recargarlo se coloca sobre una pequeña base que se enchufa por USB. Las primeras unidades se entregarán en enero de 2015. Su precio, 99 dólares si se reserva en la web. Luego, en las tiendas, costará 199 dólares, dicen sus creadores.

Híbrido de Vessyl y PERES, el dispositivo pd.id (Your Personal Dring ID)  analiza sustancias tóxicas en bebidas. Algo muy útil para evitar el beso del sueño o, lo que es lo mismo, que alguien eche droga en una copa. Se introduce en la bebida y, al momento, una luz LED se enciende si contiene alguna sustancia estupefaciente.  Un prototipo reutilizable que se encuentra en desarrollo y de campaña en Indiegogo para financiarse. Pero a falta de cuatro días para que termine, parece que no conseguirá los fondos necesarios.

¿Te ha parecido interesante?

(+20 puntos, 20 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.