Caen las horas trabajadas a pesar de la mejora en el empleo

28/08/2014

Luis M. del Amo. La economía no crea más trabajo, solo lo reparte, según algunos expertos. Los sindicatos redoblan su alerta por deflación.

La subida en la cifra de ocupados a tiempo completo, unos 127.550 más en el último año (el 0,6%), según los datos de Contabilidad Nacional, le ha servido hoy al Gobierno para sacar pecho y alardear del dato, el primero positivo desde 2008 de esta estadística que publica en INE. Sin embargo, otro dato, el número de horas trabajadas, que cayó un 0,4% también entre marzo y junio, refleja según algunos expertos que la economía “no crea empleo”, tan solo “se reparte”.

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, se felicitó hoy jueves de que la economía española haya creado algo más de 127.000 puestos de trabajo, o su equivalente a tiempo completo, al cierre del mes de junio, en relación con el mismo período del año anterior. “En España hoy ya se crea empleo con crecimientos moderados del PIB”, señaló la ministra.

Los datos de Contabilidad Nacional destacan que, entre marzo y junio, la economía creció un 0,6% en tasa trimestral, y un 1,2%, en tasa anual. En relación a estos datos, Báñez recordó que se trata del primer dato de dato de crecimiento interanual positivo desde que comenzó la crisis. Y lo hace con una tasa de crecimiento interanual del PIB del 1,2%, añadió. Cuando se dio el último dato positivo, en 2008, la economía en cambio tenía que crecer a un ritmo del 1,9% para que el empleo equivalente a tiempo completo lo hiciera al 0,7%, según subrayó la titular de Empleo.

Otras voces matizan sin embargo el optimismo oficial. El descenso en las horas efectivas trabajadas que refleja la misma estadística, refleja que la economía española “no crea empleo” sino que “se reparte”, sostuvo el economista José Carlos Díez en su cuenta de Twitter.

Así, la productividad por ocupado cedió cuatro décimas, hasta el 0,4%, respecto al mismo período del año anterior, indica el INE. Un descenso aún mayor mayor si se incluye el primer trimestre en la comparación. Así las horas trabajadas cayeron un 0,8% entre junio de 2014 y diciembre de 2013, resaltó Díez.

La reducción en el número de horas trabajadas en el primer semestre “refleja los cambios que están operando en el mercado de trabajo”, afirmaron desde CCOO tras conocer los datos de Contabilidad Nacional. “La generación de empleo se concentra en el empleo temporal y a tiempo parcial”, consideran esgrimiendo los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).

Alerta de deflación

Aun así, tras conocer los datos, CCOO concede que “la recuperación empieza a filtrarse al empleo”.

La estadística muestra además otros datos correspondientes a la remuneración por asalariados, que creció un 0,3% en el segundo trimestre. Un aumento que contrasta con el descenso del 0,1% experimentado el trimestre anterior.

Para UGT, pese al incremento de las remuneraciones, los datos son “claramente insuficientes”, especialmente después de la “fuerte devaluación salarial” que han sufrido las plantillas en España.

Para CCOO, este incremento en la remuneración de los asalariados así como el ligero repunte del empleo –“precario”, matizan– son las razones que explican la mejora del consumo final de los hogares que muestra la estadística del INE.

Respecto a los precios, el deflactor implícito del PIB, esto es la inflación del conjunto de la economía, se sitúa en valores negativos (-0,4% anual) por segundo trimestre consecutivo

Según CCOO, esta caída del deflactor del PIB está en línea con la fuerte moderación de los precios del consumo que viene reflejando el IPC desde hace casi un año y que lo ha llevado a presentar caídas interanuales de los precios, lo cual equivale a una situación de deflación, concluyen.

Finalmente los costes laborales unitarios (CLU) se “estabilizan”, afirma el Ejecutivo, después de que esta variable experimentara una caída del 0,9% entre enero y marzo.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.