Cuatro de cada diez mujeres al frente de familias monoparentales se encuentran en paro. Y de ellas, la gran mayoría (un 70%) lleva, sin conseguirlo, más de un año buscando empleo, según se desprende del informe “Mujeres con responsabilidades familiares no compartidas” publicado este lunes por la Fundación Adecco, la empresa de trabajo temporal, y que basa sus conclusiones en medio millar de encuestas.
El informe constata que los hogares monoparentales superan ya el medio millón en España; en concreto 548.000. Una cifra que se ha incrementado un 80% durante la última década, según el Instituto de la Mujer, con datos correspondientes al mes de septiembre de 2011.
Nueve de cada diez hogares monoparentales están encabezados por un figura materna (88,6%), frente al 11,4%, que tienen un hombre en solitario al frente. El predominio de la mujer en esta situación ha forjado el término de ‘monomarentalidad’. “Aunque no oficial ni reconocido, refleja probablemente la realidad de forma más exacta”, señalan los responsables del estudio.
El 66% de las mujeres cabezas de familia en solitario tienen un perfil joven, pues son menores de 45 años. La Fundación Adecco, que atiende a mujeres en esta situación, completa su perfil, como el de una mujer de 35 años, soltera, con un hijo, estudios secundarios, y que comparte vivienda como medida de ahorro.
Un 53% de estas mujeres comparte vivienda a fin de procurarse algún ingreso ‘extra’. Algo que no es de extrañar si tenemos en cuenta que el 91% de las encuestadas señala que llega con dificultad a fin de mes. La mayoría comparte hogar con familiares (un 31%), mientras que el 21% lo hace con amigos o con otras familias en la misma situación.
Un 40% de las mujeres con responsabilidades familiares no compartidas se encuentra en el paro. El 60% restante está ocupada, si bien un 10% solo trabaja días sueltos. La cifra total de paro supera en 15 puntos la tasa de paro femenina a nivel general, que se sitúa en el 25,3%.
Finalmente, un 72% afirma que no consigue encontrar una jornada laboral adecuada a sus necesidades familiares. “En gran parte de las empresas exigen jornada completa, pero a mí me es imposible porque tengo que cuidar de mis hijos y no dispongo de ayuda”, aducen muchas mujeres.
Creada en 1999, la Fundación Adecco persigue la inserción laboral de personas que, por sus características personales, encuentran, más dificultades a la hora de hallar empleo, en concreto, personas con discapacidad, mujeres con responsabilidades familiares no compartidas o víctimas de la violencia de género y otros grupos en riesgo de exclusión social.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.