Más de un 21,5% de la oferta de empleo en España requiere contar con un título de Formación Profesional (FP). Una cifra, invariable en los últimos años, que convierte estos estudios en la titulación no universitaria más solicitada por las empresas en España. Su relativo auge se refleja además en las aulas, con un incremento del 13% de nuevos alumnos en el arranque el curso escolar.
El peso de la FP en el conjunto de la oferta de trabajo en España se mantiene constante en los últimos años, según un estudio de la consultora de recursos humanos Adecco.
Frente al deterioro de otros estudios en relación a la oferta de de trabajo, un 21,5% de los anuncios de empleo requieren la titulación de FP. En cuanto a las especialidades con más demanda, estas son las de fabricación mecánica, electricidad y electrónica y administración.
Cerca de 90.000 alumnos nuevos, un 13% más que el año pasado, inician estos días en España sus estudios de Formación Profesional, según los datos del ministerio de Educación manejados por Adecco.
La mayoría de las ofertas de empleo proceden de tres áreas, como son Cataluña, Madrid y País Vasco, que concentran casi un 51% de los puestos ofertados. En todas ellas se observan además ligeros incrementos respecto al año anterior.
El sector industrial sigue liderando la oferta de empleo para FP, con más de 10% del total de las ofertas. Aunque este año destaca el incremento en hostelería, con un 6,4% de las ofertas, 2,4 puntos porcentuales más; lo cual sitúa la hostelería en el cuarto puesto de los sectores más demandadores de empleo de titulados de FP, frente al décimo puesto del año anterior.
El puesto laboral más demandado de la FP es el de técnico de mantenimiento. Casi un 20% del total de ofertas para estos titulados se refiere a estos técnicos. Le sigue a gran distancia el de operario especializado, con un 10,3% de las ofertas.
El área de producción encabeza la oferta de empleo desde el punto de vista funcional, con más del 60% del total de las ofertas. Le sigue a gran distancia el área comercial, con menos de un 10%. Por último, servicios generales, informática, y administración y finanzas son las que más exigen esta titulación a continuación.
En cuanto a la jerarquía se observa un cambio de tendencia en la oferta de empleo dirigida a la categoría de mandos. Hasta ahora la exigencia de esta formación en este rango de profesionales estaba estable o en decadencia. Pero en el último año se ha frenado esta evolución negativa, e incluso se ha incrementado el número de ofertas para mandos intermedios en las cuales se reclama FP (8,5%, frente al 7% anterior).
Este año, los estudios de FP estrenan una nueva modalidad, FP básica, que se une a los títulos ya existentes de grado medio y grado superior.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.