Estupor en el Congreso por la ausencia de España en una reunión sobre paro juvenil

22/09/2014

Luis M. del Amo. El diputado Olabarria critica la falta de representantes españoles en un encuentro europeo sobre la implantación del plan de Garantía Juvenil.

El portavoz del PNV en el Congreso, Emilio Olabarria, censuró este lunes la ausencia de España en una reunión para la implantación del plan de Garantía Juvenil celebrada la semana pasada en Helsinki (Finlandia). Para el diputado resulta además “prepotente” la justificación que han ofrecido los responsables del ministerio dirigido por Fátima Báñez, que pretextaron el hecho de “no se trataba de una reunión de alto nivel” para justificar la ausencia de representantes españoles en una reunión que, según se había anunciado, tenía un carácter técnico.

Olabarria ha tildado de “poco responsable” la falta de representantes españoles en la reunión técnica para la implantación del plan de empleo y formación juvenil celebrada en la capital finlandesa.

El portavoz del PNV ha juzgado además como una “actitud intelectualmente prepotente” la excusa ofrecida por fuentes del ministerio de Empleo, que justificaron la ausencia en que la reunión – de carácter técnico– “no tenía representantes de alto nivel”.

La reunión se celebró la semana pasada, con la ausencia además de España, de Grecia, Italia, Croacia y Portugal, y se centró en el estudio del caso de éxito finlandés, donde la aplicación del plan de Garantía Juvenil ha logrado que un 83% de los jóvenes participantes logren empleo o formación en el plazo de 90 días. Finlandia tiene una tasa de paro juvenil en torno al 20%, y una tasa de paro general del 8,7%; mientras España supera el 53% de paro juvenil, y tiene una tasa de paro general del 24%, según Eurostat;

El plan de Garantía Juvenil es un programa europeo que pretende facilitar a los jóvenes un empleo o un curso de formación en un plazo inferior a los cuatro meses desde que finalizan sus estudios o se apuntan al desempleo, y en el cual pueden participar, en España, los menores de 25 años que no estén cursando estudios reglados, y estén apuntados al desempleo.

El Gobierno enarbola el aumento de becarios

Coincidiendo con la aparición de la noticia sobre la ausencia española de la reunión europea, otras informaciones han destacado este fin de semana otros datos sobre la contratación de jóvenes. Concretamente una información del diario ABC resaltaba el incremento de la contratación de becarios, un 35%, el pasado mes de agosto. Pese a ser ese el argumento principal de la noticia, la información llevaba el título de ‘El plan de Garantía Juvenil comienza a dar resultados’, al tiempo que resaltaba en el subtítulo que el Ejcutivo espera hacer descender un 6% el número de menores de 25 años en el desempleo; una simple previsión.

El aumento en la contratación de becarios supone un total de 3.105 jóvenes contratados el pasado mes de agosto. Sin embargo, el incremento en la contratación de becarios convive con algunas prácticas dudosas en este sentido. Según fuentes consultadas, algunas empresas están obligando a los jóvenes a alargar sus estudios artificialmente a fin de prolongar su contratación como becarios. Esta práctica, que supone a las empresas un ahorro importante en costes, se materializa mediante la inscripción de los becarios en cursos ‘online’, entre otros métodos.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.