Iphoneandroid: la pyme que crea apps para todos

26/09/2014

Lucía Martín. Aunque cada vez hablamos menos por teléfono, nos descargamos más aplicaciones

Pescar grandes clientes dentro y fuera de España y sin equipo comercial, tiene gran mérito, reconozcámoslo. Y más cuando no se viene de familias acaudaladas o se tiene detrás un conglomerado empresarial que siempre abre puertas. ¿El secreto de esta pyme que emplea a entre 15 y 20 personas para conseguirlo? La profesionalidad, sin duda, y las buenas referencias de los que van siendo sus clientes.

Iphoneandroid vio la luz hace más de cinco años: empezaron creando aplicaciones para grandes empresas. De hecho, son los que están detrás de la más descargada en España, la del diario Marca. También están detrás de Orbyt y han desarrollado proyectos para Leroy Merlin, Coca Cola, BBVA, HP, Pfizer, El Corte Inglés… “Hemos desarrollado unos 500 proyectos, en España y en el extranjero, prácticamente en todos los sectores”, explica David Martín, uno de los socios de la compañía.

iphoneandroid_300Y es que el negocio de las apps es jugoso, considerando que cada vez hablamos menos por teléfono y nos descargamos más aplicaciones, como ponía de manifiesto recientemente el V Informe de The App Date: en nuestro país hay 23 millones de usuarios activos de aplicaciones. Por eso no es de extrañar que la actividad de esta pyme vaya viento en popa

Iphoneandroid está especializado en el desarrollo de apps nativas para iOS, Android y Windows Phone, así como aplicaciones híbridas y webapps en Html5.

Primero empezaron trabajando solo para los grandes pero pronto vieron que las pymes solicitaban sus servicios: “Las pequeñas no suelen tener presupuesto para ello, y ahí es cuando surgió la idea. ¿Por qué no democratizar el mercado de las aplicaciones móviles?”, comenta. Y es que la mayoría de las pymes no puede permitirse crear aplicaciones bien por falta de presupuesto o por falta de conocimientos, porque no todos tenemos formación en esta materia.

A esa necesidad responde por ejemplo, OctopusApps, un generador de aplicaciones móviles sin necesidad de saber programar o diseñar. Está indicado para todos aquellos que ya tengan cierta presencia en Internet, de manera que puedan hacerla móvil. Es tan sencillo como entrar en la página y agregar todos los contenidos que la empresa tenga en los distintos canales (web, redes como Facebook, Twitter, Google+…). ¿Precio?: los clientes pagan una cantidad mínima al alcanzar un número de descargas y en caso de que contraten servicios opcionales de pago.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.