Las cajas de ahorros piden ahondar en la reforma de servicios profesionales

23/09/2014

Luis M. del Amo. España es uno de los países europeos en los que más se regula el ejercicio de las profesiones liberales.

La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) ha apremiado a profundizar en la reforma de los servicios profesionales. Según los autores de un libro editado por la Fundación, España ha realizado avances importantes en este campo, si bien debe completar las reformas a fin de evitar que los cambios se queden a “medio camino”

En su informe, las Cajas constatan que España es uno de los países europeos en los que más se regula el ejercicio de las profesiones liberales. Aunque se han producido avances, todavía subsisten grandes diferencias con otros países europeos. “La reforma de los servicios profesionales no debe quedarse a medio camino”, recomiendan los autores del libro ‘Reforma del mercado de servicios profesionales tras la Directiva Europea de Servicios’, editado por la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas).

Las medidas ya adoptadas han permitido suprimir las recomendaciones de precios a los profesionales por parte de los colegios, aseguran. Pero todavía persisten prácticas que deberían eliminarse como la función colegial de gestión del cobro de honorarios a sus miembros. Debería además reconocerse abiertamente el derecho de los profesionales a fijar libremente sus honorarios, añaden los autores del libro, los profesores de la Universidad del País Vasco María Paz Espinosa, Aitor Ciarreta y Aitor Zurimendi.

Los avances en este campo han venido de la mano de la trasposición de la Directiva Europea de Servicios, a través de las llamadas Ley Paraguas y Ley Ómnibus de 2009, y más recientemente de la Ley de Garantía de la Unidad de Mercado y el Anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales.

Miedo a la publicidaddestacado1

También se han producido avances en el terreno de la publicidad de los servicios profesionales. En este sentido se han impedido las prohibiciones absolutas de publicidad y se han limitado las restricciones fijadas por los colegios a las establecidas por ley. Sin embargo, los autores recomiendan asegurar el cumplimiento efectivo de estas medidas. “Las limitaciones sobre publicidad persisten en las normas de muchos colegios”, denuncian. Todavía es muy poco frecuente la publicidad de servicios profesionales, concluyen.

Otro ámbito es el que se han producido mejoras es el del principio de libre configuración del negocio. Sin embargo, ésta es otra área en la que se debe asegurar el cumplimiento efectivo de la reforma. Con ello, aseguran, se conseguirá favorecer las fusiones que permitan un aumento en el tamaño de las empresas; y con ello una mayor productividad y creación de empleo en el sector.

Listado único de profesiones

Según los autores, la aprobación del Anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales puede suponer un importante avance para la elaboración de un listado único y cerrado de profesiones sometidas a colegiación obligatoria, que se ciñe además a funciones específicas y no a tipos de profesión en su totalidad. Con ello se contribuirá a racionalizar el mapa de colegios profesionales en España, advierten.

ServiciosProfesionales_desta2El Anteproyecto también elimina algunas restricciones territoriales, como la obligación de colegiarse en el domicilio profesional único o principal. Limita además la cuantía de las cuotas colegiales para que no sean disuasorias para los nuevos operadores. Y prevé la creación de un registro de peritos elaborado por el Ministerio al que podrá acceder cualquier profesional capacitado para ello, lo cual elimina el “control exclusivo” que los Colegios tienen actualmente sobre tales listados, incluso cuando no es obligatoria la colegiación, algo que los autores califican de “positivo”.

Debilidades de la reforma

En cambio las reservas de actividad constituyen el punto más débil de la reforma normativa realizada hasta la fecha, en opinión de los autores. Estas reservas de actividad incluso han aumentado en los últimos años, advierten.

Finalmente recomiendan la conversión en asociaciones profesionales de todos lo colegios de colegiación voluntaria. En aras de su independencia también piden que los órganos sancionadores de los colegios estén formados por una mayoría de miembros que no pertenezcan ni a ese Colegio ni a esa profesión, a fin de “garantizar” su imparcialidad.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.