Zapatero dice que España crecería hoy en «la media o más» que la UE de no ser por la construcción

23/02/2011

diarioabierto.es. El presidente del Gobierno achaca a los excesos de la construcción la actual situación de la economía y elude discutir con Mariano Rajoy invocando el espíritu del 23-F.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha asegurado en el Congreso que si no fuera por los «excesos» de la construcción, España «hoy» estaría creciendo «en la media o por encima de la media europea» y la caída desde 2008 hubiera «sido inferior» a las registradas en la zona euro y la UE en su conjunto.

Este argumento no ha convencido al líder de la oposición, Mariano Rajoy, quien le ha espetado que es un «lastre» para la economía y le ha reprochado el comportamiento del PIB europeo frente al español, que sigue en «cifras negativas» pese a que Zapatero aseguró hace dos años que «iba a ocurrir todo lo contrario».

Durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso, el presidente ha recalcado que el PIB español ha crecido un 0,2% en el último trimestre del 2010 y entre 2008 y 2010 la caída fue del 3%. «No tenemos una diferencia muy significativa», ha afirmado Zapatero, quien ha asegurado que el punto de distancia es culpa de la construcción.

Asimismo, ha afirmado que habrá que esperar «uno o dos años» para tener una visión con la suficiente perspectiva de la comparativa entre la economía española y la europea a lo largo de toda al crisis, y ha augurado que entonces se verá que «en términos medios» los comportamientos no han sido muy dispares.

«Los resultados son los que son», ha replicado Rajoy, quien ha insistido en que España tiene el doble de paro que la UE y los primeros datos de 2011 «no son esperanzadores» y confirman que el PSOE sigue «sin saber gestionar la crisis» y generando desconfianza. «Estamos como estamos porque no hay confianza en su Gobierno ni en sus políticas ni en usted», ha remarcado.

Las cajas

En este sentido, le ha reprochado que no haya sido capaz de tener un «plan coherente en materia económica» y ahora vaya «dando tumbos» en materias como la reforma de las cajas de ahorro. «Usted es un lastre para la economía española, lo sabe todo el mundo menos usted y es mi obligación decírselo en esta Cámara», ha remachado.

«Ha venido a confirmar que su programa es bien sencillo: todo es culpa de Zapatero», ha replicado el jefe del Ejecutivo, quien ha recordado a Rajoy que cuando el Ejecutivo socialista registró «la tasa de paro más baja de toda la historia democrática», el PP no se lo reconoció.

No obstante, Zapatero ha eludido seguir el debate apelando al espíritu de «unidad» que, según ha recordado, reinó en España hace justo 30 años y sirvió para frustrar el golpe de Estado del 23-F, del hoy que se cumplen 30 años. «No es un día que quiera discutir con usted», ha asegurado.

Salgado / Sáenz de Santamaría

La que sí ha respondido a los reproches ‘populares’ ha sido la vicepresidenta económica, Elena Salgado, quien ha aprovechado la pregunta de la portavoz parlamentaria del PP, Soraya Sáenz de Santamaría, acerca de si se siente «satisfecha» en los dos años que lleva como coordinadora de la política económica del Gobierno.

«Razonablemente satisfecha», ha replicado la ‘número tres’ del Ejecutivo socialista, quien ha admitido que habrá que resolver el problema del paro, pero ha garantizado que lo hará «sin ayuda del PP», como lo ha hecho con «todos los desafíos que ha supuesto esta crisis».

La dirigente ‘popular’ ha replicado que el Gobierno carece de «programa, proyectos, criterios o principios», da igual que cambien los ministros, los vicepresidentes o los candidatos, un cargo este último para el que «sobran aspirantes».

Salgado ha replicado que el Gobierno ha hecho reformas y las va a seguir haciendo, al contrario del PP, «cegado por la mezquindad de ‘cuanto peor mejor» y que sólo aporta «falsos discursos» que enmascaran unas intenciones «profundamente antisociales» . «No les importa ni la economía ni el empleo, sólo llegar a La Moncloa, su gran idea porque no les cabe otra en el cerebro», ha remachado.

Créditos del ICO  pymes y autónomos

En otro momento de su intervención, el presidente del Gobierno ha destacado que el Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha movilizado más de 60.000 millones de euros desde 2008 para ayudar a financiarse a pymes y autónomos, un esfuerzo que ha considerado «decisivo» para el mantenimiento de «numerosas» empresas y empleos.

En respuesta a una pregunta del diputado de CiU Josep Antoni Durán i Lleida, Zapatero ha subrayado que el ICO nunca había cumplido un papel tan relevante «en volumen» como en los últimos años y ha aportado cifras para justificar su argumentación.

Así, según los datos que facilitó el jefe del Ejecutivo, el ICO concedió en 2010 financiación directa por importe de 3.800 millones de euros, mientras que por vía indirecta, a través de la mediación, se dispuso crédito por valor de más de 19.600 millones de euros, cifra que supone un 30% más que en 2009 y que representa «el 85% de grado de cumplimiento de los objetivos».

De este importe, ha añadido Zapatero, el 88% ha ido a parar a pymes y el 11%, a autónomos. Además, a todo lo anterior hay que sumar 2.160 millones más aportados por entidades colaboradoras del ICO a la línea de liquidez.

Pese a todas las cifras que exhibió, el presidente ha reconocido que «seguramente» la situación económica hubiera requerido de más esfuerzos por parte del ICO, pero ha precisado que el Gobierno no podía permitir más endeudamiento público. «La prudencia en relación con el endeudamiento de las administraciones públicas nos exige atemperar ese esfuerzo», ha dicho.

Además, Zapatero ha recordado que el ICO debe ser «prudente» a la hora de conceder préstamos. «No puede hacer como han hecho algunas entidades y dar crédito sin la suficiente solvencia y garantía. El Estado debe velar por cómo da créditos el ICO», ha resaltado.

El presidente se ha defendido así de las críticas del portavoz de CiU en el Congreso, que ha asegurado que a pymes y autónomos les cuesta más conseguir un crédito del ICO que de un banco.

De hecho, Durán i Lleida ha sacado a colación la encuesta sobre financiación del cuarto trimestre de 2010 realizada por las Cámaras de Comercio, en la que el 35,9% de las pymes que pidieron líneas del ICO en este periodo afirman haberse encontrado con obstáculos para la financiación y el 73,1% consideran complejas las condiciones para acceder a las líneas del Instituto.

El diputado catalán ha criticado además que no haya flexibilidad dentro del ICO para transferir dinero desde las líneas que no se han agotado a las que sí lo han hecho y ha confiado en que la reforma del sistema financiero ayude a insuflar crédito a familias y empresas.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.