El Gobierno reduce un 23% el presupuesto del Fogasa a pesar del atasco de expedientes

25/09/2014

Luis M. del Amo. Los sindicatos estiman que 150.000 trabajadores están pendientes del cobro de sus salarios impagados.

El Gobierno reducira un 23% el prespuesto del Fondo Garantía Salarial (Fogasa) en 2015. Según los sindicatos, en la actualidad existen 120.000 expedientes pendientes de tramitación, que afectan a 150.000 trabajadores que han dejado de percibir sus salarios debido a la quiebra de sus empresas. Y ello a pesar de que, el pasado mes de julio, la ministra de Empleo prometió que los retrasos quedarían saldados en el mes de octubre.

UGT y CCOO rechazaron este jueves la reducción del 23% del presupuesto para 2015 del Fogasa respecto al año anterior. Una rebaja que se ha incluido en el anteproyecto de Presupuesto del organismo, que recibió ayer miércoles el voto contrario por parte de las centrales sindicales.

El ministerio de Empleo acometió en 2013 la externalización de parte del ingente volumen de expedientes que se acumulan en las sedes de la entidad. El pasado mes de julio, la propia ministra cifró en 150.000 el número de expedientes pendientes de resolver. En una comparecencia en el Congreso, Báñez agregó que este retraso estaría resuelto en el mes de octubre.

A pesar de la promesa del ministerio, el ministerio de Empleo no ha comunicado por el momento ninguna mejora en la tramitación de estos expedientes. Segun las estimaciones sindicales, en la actualidad hay 120.000 expedientes atrasados, lo que afecta a 150.000 trabajadores.

Previsión de impagos en 2015

El presupuesto para 2015 reserva 1.036 millones de euros a la partida destinada a indemnizaciones y salarios en casos de insolvencia empresarial, según las mismas fuentes. En opinión de los sindicatos, esta previsión “no es creíble” y hace pensar que el Gobierno se verá obligado a pedir un préstamo suplementario. “El gasto real en prestaciones para 2015 será muy superior”, advierten.

El Gobierno del Partido Popular externalizó la gestión de los expedientes pendientes en 22 provincias a la empresa Tragsa en noviembre de 2013. Según informó Báñez en el Congreso el pasado mes de julio, esta encomienda de gestión permitió reducir el 52% el numero de expedientes atrasados.

Con todo, Báñez reconoció entonces la existencia de 150.000 expedientes pendientes y prometió solventar por completo el problema en el mes de octubre. A menos de una semana para octubre, sin embargo, los sindicatos cifran en 120.000 el número de expedientes pendientes. En este sentido, las centrales afirman que la externalización no ha funciado y piden al Gobierno que dote al organismo de más personal interino de forma urgente.

Promesa de Rajoy

Las centrales recuerdan que la eliminación total de la bolsa de expedientes fue uno de los temas de los que se trató en la reunión del pasado 29 de julio entre los sindicatos, los empresarios y el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Esta promesa, recuerdan, se incluyó en la declaración conjunta firmada por el Gobierno y los agentes sociales tras aquella reunión, que lleva por título ‘Acuerdo de propuestas para la negociación tripartita para fortalecer el crecimiento y el empleo’.

Ahora, ambos sindicatos rechazan “cualquier intento de privatización del Fogasa”.

El Ejecutivo da a conocer estos días algunos detalles sobre los Prespuestos Generales del Estado (PGE) para 2015. En el texto, el Ejecutivo prevé que la economía crezca un 2% el próximo año, con un robusto crecimiento de los ingresos del 4,3%, a pesar de la bajada de impuestos que entra en vigor ese ejercicio. Para ese año, el compromiso de déficit con Bruselas asciende al 4,2%.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.