Adif Alta Velocidad lanzará una nueva emisión de bonos de hasta 1.000 millones

26/09/2014

diarioabierto.es. El gestor público ferroviario ha recortado sus 'números rojos' un 78% en 2013, hasta los 63,9 millones de pérdidas.

Adif Alta Velocidad lanzará en este último trimestre del ejercicio una nueva emisión de bonos de 600 millones de euros, ampliable hasta 1.000 millones de euros en función de la demanda, según informaron a Europa Press en fuentes del mercado.

   Se trata de la segunda ocasión en que el ente público dependiente del Ministerio de Fomento acude al mercado de capitales, en el que se estrenó el pasado mes de mayo con la colocación de 1.000 millones en bonos a diez años.

No obstante, Adif Alta Velocidad lanzará esta segunda emisión desde el mercado nacional y no desde la Bolsa de Dublín, como fue el caso de la primera colocación, según aseguraron dichas fuentes.

La compañía ferroviaria pública registró una demanda de títulos por valor de 2.000 millones de euros en su primera incursión en el mercado, que finalmente colocó con un interés de alrededor del 3,5%.

La operación se realizó a través de Santander, BBVA, CaixaBank, BNP Paribas, Société Générale y Crédit Agricole.

Estas operaciones se enmarcan en el programa de emisiones por valor de hasta 3.000 millones que la compañía que preside Gonzalo Ferre tiene autorizado para este año, con el que busca diversificar sus fuentes de financiación y captar recursos para seguir construyendo las líneas ferroviarias de Alta Velocidad (AVE) que actualmente tiene en marcha.

Para este año, Adif Alta Velocidad tiene programada una inversión en el desarrollo de las líneas de Alta Velocidad en marcha de 3.372 millones de euros.

Las emisiones de bonos se sumarán a los recursos adicionales que Adif está obteniendo con su estrategia de poner en valor los activos no vinculados a la explotación ferroviaria para lograr ingresos adicionales con que construir las líneas AVE y reducir gastos. Así, ha cedido a empresas privadas sus aparcamientos y su fibra óptica, y subasta estaciones de tren en desuso.

Hasta ahora la financiación de Adif se sustentaba fundamentalmente en los Presupuestos Generales del Estado, en los fondos europeos y en el canon que cobra a Renfe por el uso de la infraestructura ferroviaria.

Un 78% menos de pérdidas

Por otro lado, el ente público Adif contabilizó una pérdida neta consolidada de 63,90 millones de euros en 2013, lo que supone recortar en un 78% los ‘números rojos’ de 295,47 millones registrados el ejercicio precedente, según las cuentas de la compañía que publica el Boletín Oficial del Estado (BOE).

La compañía promotora y titular de la infraestructura ferroviaria logra reducir sus pérdidas gracias al incremento de sus ingresos de explotación, dada la ampliación de la red de AVE en explotación, y al recorte aplicado en los gastos no vinculados a la gestión ferroviaria.

En concreto, Adif elevó un 68% los ingresos durante el pasado año, hasta los 1.165,7 millones de euros, mientras que redujo a la mitad (en un 53%) los gastos de explotación, hasta 544,84 millones, gracias al plan de ajuste que el ente público lleva a cabo.

En cuanto al capítulo de ingresos de explotación, incluye un partida de 585,08 millones en concepto de subvenciones para los trabajos de servicios públicos que realiza en las infraestructuras ferroviarias en nombre del Estado.

En cuanto a los gastos, los correspondientes a personal aumentan no obstante un 8%, hasta sumar 686,60 millones de euros, dado que incluyen una partida de 12,63 millones para afrontar el coste del expediente de regulación de empleo (ERE) voluntario y universal que la compañía realizó el pasado año.

Destaca el recorte del 70% en los gastos de publicidad y relaciones públicas, hasta 1,06 millones, los de viaje disminuyeron un 33%, hasta 2,03 millones, y los correspondientes a contratación de servicios externos cayeron un 53%.

De esta forma, el resultado de explotación arrojó un importe negativo de 72,33 millones de euros el pasado año, si bien supone recortar en un 40% el también negativo de 121,6 millones de 2012.

Congela el sueldo del consejo

En esta línea, Adif congeló el pasado año la retribución a los miembros de su consejo de administración por asistir a las reuniones de este organismo, que se mantuvo en un total de 117.000 euros.

En cuanto a los emolumentos de la alta dirección, sumaron un total de 629.000 euros durante el pasado ejercicio, lo que arroja un descenso del 14,8% en comparación al año precedente.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.