El Gobierno aprueba la privatización del 49% de Aena y un plan de ahorro energético

24/02/2011

Maite Vázquez del Río. El Gobierno tiene previsto aprobar en el Consejo de Ministros de este viernes estas dos medidas y aplazar la privatización de Loterías.

El Gobierno sigue con su planes anunciados. El objetivo es hacer caja y reducir el déficit público al ritmo previsto. Por este motivo, en el Consejo de Ministros de este viernes se aprobará la privatización del 49% de Aena, por la que las arcas del Estado podrían recibir más de 10.000 millones de euros. Y al mismo tiempo, el gabinete de crisis que preside el propio José Luis Rodríguez Zapatero ha remitido al Consejo un plan de ahorro energético, además de estar preparados para la posible llegada masiva de emigrantes como el que está viviendo Italia.

Según explicó el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a principios de diciembre del año pasado, la idea es que los aeropuertos de Madrid-Barajas y el del Prat de Barcelona tengan una gestión privada. Para lograrlo, el Ejecutivo creará la sociedad estatal Aena-Aeropuertos para gestionar la red de aeropuertos y los servicios aeroportuarios, que permitirá la entrada de capital privado hasta de un 49%.

Pero además se abre a la gestión privada los Aeropuertos de Madrid y Barcelona mediante la creación de sociedades específicas dependientes de Aena-Aeropuertos. Desde el Ministerio de Fomento ya se ha explicado que una concesión para la gestión administrativa se inicia con los aeropuertos de más tráfico, dado que son los más atractivos para los inversores y los que potencialmente tienen más futuro, ya que además atraen a más compañías aéreas y en sus instalaciones existe mayor posibilidad de abrir negocios. Por tanto, si la fórmula elegida tiene éxito, el Gobierno no descarta ampliarla a otros aeródromos como el de Palma de Mallorca o Málaga.

La idea ha sido bien acogida en el sector privado, ya que desde el Gobierno se ha reconocido a finales del pasado año que ya habían puesto en contacto con ellos empresas interesadas, además de otras que han empezado a organizar su estructura para poder atender este negocio, además de otras compañías que ya tienen sobrada experiencia de realizar esta gestión en otros aeropuertos internacionales.

El único hándicap es que según los datos, tanto Barajas (300 millones) como el Prat (42 millones) registraron sendos déficit en sus cuentas de 2009, aunque con una gestión privada es seguro que se podrá obtener su rentabilidad, sobre todo, porque además el sector aéreo  ya ha superado los efectos de la crisis económica, como se puede observar en la mejora de los resultados de las compañías.

AENA obtuvo unas pérdidas de 432,97 millones de euros en 2009, justo cuando la crisis económica estaba en pleno apogeo, pero el Gobierno está convencido de que puede ser rentable. Además, al privatizar sólo el 49% de la sociedad se garantiza su control. Sin duda, la experiencia de gestión privada realizada en otros países ha animado al Ejecutivo a poner en marcha su privatización. Así, por ejemplo, en el Reino Unido muchos de sus aeropuertos funcionan con este tipo de gestión. Por todos es conocida la presencia de Ferrovial  en Heathrow (Londres) o Stansted, además del aeropuerto de Glasgow o Southampton.

Plan de ahorro

Otra de las medidas que se esperan para este viernes es el Plan de ahorro energético, que el presidente del Gobierno, junto con los ministros de Presidencia, Exteriores, Defensa y de Industria y los secretarios de Estado del CNI y de Seguridad dejaron cerrado el pasado miércoles durante la reunión del gabinete de crisis, creado desde que comenzaron las revueltas populares en el mundo árabe.

Este plan de choque se presupone más que necesario, dada la dependencia energética de España de países como Libia, y que el precio del crudo, que se aproxima a los 120 dólares el barril, supone también un varapalo para los planes de recuperación económica de nuestro país.

Por este motivo, al plan de ahorro energético puesto en marcha hace dos años (las 31 medidas, algunas de las cuales elevaron la temperatura de los edificios de la Administración en verano) se podría ver reforzado con iniciativas adicionales, que según el propio titular de Industria, Miguel Sebastián, se centrarían en el ahorro en iluminación, la velocidad en las carreteras y acceso a viales o transporte alternativo.

El plan puesto en marcha por Sebastián en 2008 no parece haber dado el resultado esperado y la nueva crisis del crudo podría servir para recuperar algunas de aquellas 31 medidas, que más bien pasaron a ser recomendaciones a empresas y familias más que usos obligatorios de la energía.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Un pensamiento en “El Gobierno aprueba la privatización del 49% de Aena y un plan de ahorro energético

  1. ¿Plan de ahorro de energía o trabas a la carretara ahora que está en trámite la privatización de ASENA?

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.