La firma presidida por César Alierta registró una cifra de negocio de 60.737 millones de euros en el ejercicio, un 7,1% más con respecto a la cifra de 2009. Telefónica explicó que la clave de esta evolución está en la «fuerte diversificación» del grupo. Así, Telefónica Latinoamérica y Telefónica Europa suponen ya el 68% de los ingresos consolidados, mientras que Telefónica España representa un 31% de los ingresos totales. La multinacional española obtuvo un resultado operativo antes de amortizaciones (Oibda) de 25.777 millones de euros, lo que supone un incremento del 14%, mientras que el resultado operativo (OI) ascendió hasta los 16.474 millones de euros, lo que supone un incrementó del 20,7%. Ambas cifras se vieron impactadas por el aumento de la participación en vivo. El grupo compró a su socio luso el 30% de Vivo que controlaba a través de Brasilcel por 7.500 millones de euros. De esta forma, el grupo español pasó a controlar la totalidad de la sociedad propietaria del 60% de Vivo desde el 50% que poseía antes del acuerdo. La empresa invirtió más de 10.800 millones de euros en 2010, lo que incluye las adquisiciones de espectro y licencias realizadas en Alemania y México. En concreto, en España aumentó su inversión un 8,4% a «pesar de la difícil coyuntura», hasta los 2.021 millones de euros. Ingresos en España caen un 5% Por regiones, los ingresos en España se situaron en los 18.711 millones de euros, lo que supone un descenso interanual del 5%, debido a un menor consumo de los clientes en los diferentes negocios y a la levada intensidad competitiva. Por su parte, en Latinoamérica la cifra de negocio registró un crecimiento del 13,3%, hasta los 26.041 millones de euros. En la región, Brasil se perfiló como «el principal mercado» en el ejercicio al generar el 42,7% de los ingresos. En Europa, los ingresos del grupo aumentaron un 12,7% interanual, hasta los 15.255 millones de euros, con una contribución de la operadora alemana HanseNet y de JaJah a los ingresos en 2010 de 807 millones de euros. El número de accesos totales en 2010 creció un 8,7% interanual, hasta los 287,6 millones. Por áreas geográficas, la base de clientes de Telefónica Latinoamérica aumentó un 9% interanual, la de Telefónica Europa creció un 14,3%, mientras que en Telefónica en España aumentó un 1,7%. Objetivos 2011 En cuanto a las previsiones para el presente ejercicio, el grupo indicó que espera un crecimiento de los ingresos de hasta un 2% en 2011, con un margen de Oibda en el rango alto del 30%, así como una inversión de aproximadamente 9.000 millones de euros. En 2010, la compañía obtuvo unos ingresos consolidados de 63.144 millones de euros, un margen de Oibda del 38% y realizó una inversión (capex) consolidada de 8.541 millones de euros. Telefónica destacó que, por octavo año consecutivo, cumple con los objetivos financieros comprometidos e indicó que espera incrementar su dividendo para el 2011 un 14,3%, hasta los 1,60 euros por acción, a la vez que confirmó su objetivo de distribuir un dividendo mínimo de 1,75 euros por titulo en 2012.
Telefónica gana un 30% más por la compra de Vivo
25/02/2011
Salvador Arancibia. Telefónica ganó 10.167 millones de euros en 2010, un 30,8% más que un año antes, debido entre otras cosas a la compra, en la última parte del año, de la participación mayoritaria de la operadora brasileña Vivo. Telefónica vuelve a situarse como la primera empresa española por volumen de beneficios puesto que le había quitado el Santander.
¿Te ha parecido interesante?
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.