La economía verde puede generar 60 millones de empleos

06/10/2014

Luis M. del Amo. Una reunión internacional reúne en Turín a 120 expertos en actividades económicas respetuosas con el medio ambiente.

Imagen_PNUMA_intLa transición hacia la economía verde podría generar hasta 60 millones de empleos adicionales a lo largo de las dos próximas décadas. En Europa, según la investigación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el objetivo de lograr un solo punto porcentual en eficiencia energética y de materiales podría crear hasta 200.000 nuevos empleos.

En este contexto este lunes arranca en Turín la Academia sobre la Economía Verde, bajo la dirección de la OIT, la organización de la ONU que centra su actividad en el mundo laboral.

La Academia reúne a 120 participantes procedentes de más de 20 países que asisten al foro de políticas y feria de conocimientos sobre la economía verde. Los congresos tienen por objetivo fortalecer vínculos y el compromiso de los socios e intensificar la transición hacia una economía verde.

Entre el 6 y el 17 de octubre, la Academia ofrece la oportunidad de mejorar la comprensión del fenómeno de la economía verde. “Las economías más respetuosas con el medio ambiente pueden ser agentes del crecimiento, tanto en economías avanzadas, como en las que están en desarrollo”, afirma Guy Ryder, director general de la OIT.

“Pueden generar empleos decentes que contribuyan a la erradicación del pobreza y a la inclusión social”, añade el responsable de la organización internacional. “La Academia mundial sobre la economía verde es una oportunidad extraordinaria para el intercambio de experiencias”, concluyó.

Herramientas probadas

Bajo la dirección de la OIT, la Academia reúne los conocimientos técnicos y la experiencia de los socios de la Alianza para la Acción sobre la Economía Verde (PAGE, en sus siglas en inglés) –un pacto que engloba la acción de cuatro agencias de Naciones Unidas–, así como de otros expertos de alto nivel en materia de enfoques adecuados, herramientas probadas y buenas prácticas a escala nacional y sectorial para fortalecer las capacidades institucionales a largo plazo.

Entre los participantes se encuentran personal técnico de los organismos públicos o de ministerios, profesionales del sector privado y de las agencias de desarrollo, así como otras partes interesadas del sector público y privado.

“Espero que los participantes sean los paladines y los actores principales de esta comunidad de prácticas”, afirmó el director ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Achim Steiner.

El foro de dos días marca el inicio de la primera “Academia sobre la Economía Verde”, dos semanas de aprendizaje y formación organizada en el marco de la Alianza para la Acción sobre la Economía Verde. La iniciativa tiene por objetivo fortalecer los vínculos y el compromiso de los socios así como intensificar la transición hacia la economía verde.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.