La Cumbre Social, integrada por los sindicatos UGT, CCOO y USO y más de un centenar de organizaciones sociales, profesionales y culturales, ha llamado a la población a participar en las distintas movilizaciones convocadas por la Confederación Sindical Internacional (CSI) con motivo del 7 de octubre, Jornada Mundial por el Trabajo Decente.
Una jornada en la que las organizaciones sindicales mundiales reivindican el trabajo decente como objetivo fundamental para recuperar el crecimiento económico y construir una nueva economía global que sitúe a las personas en primer término.
La Cumbre, en su XVI plenario celebrado el pasado 26 de septiembre con motivo de su segundo aniversario, ya reiteró su compromiso para participar activamente tanto en esta movilización como en las que se convoquen este otoño, como el 11 de octubre contra el Tratado de Libre Comercio, o el 17 de octubre, Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.
Los convocantes exigen al Gobierno que abandone sus políticas de “ajuste y recortes” que suponen la renuncia a la inversión pública y a la creación de empleo estable. Además piden al Ejecutivo de Rahoy que actualice el salario de los empleados públicos y rectifique lo que denominan el “progresivo empeoramiento” de los servicios públicos.
Cambio de rumbo
La jornada viene marcada nuevamente por una fuerte crisis económica, que ha servido en su opinión, de “pretexto para precarizar las condiciones de trabajo, destruir empleo y condicionar y degradar las condiciones de vida y trabajo conquistadas por el incipiente Estado de Bienestar”.
“En un contexto de 5,6 millones de desempleados es hora de exigir empleo estable, de calidad y con derechos y estimular programas de creación de empleo y de protección a los desempleados y colectivos de especial vulneración, como es el caso de los jóvenes, los parados de larga duración o los mayores de 45 años”, afirman.
Además, durante la jornada se demandará la necesidad de un cambio de rumbo en las políticas, con el fin de que se establezcan las bases necesarias para consolidar un nuevo modelo que genere empleos en los nuevos sectores productivos y conseguir salir de una vez de la crisis con un modelo económico “más justo, eficiente y sostenible”.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.