La inspección de trabajo anuncia una oferta de empleo «muy importante»

07/10/2014

Luis M. del Amo. El ministerio aprovechará la ampliación de la tasa de reposición de funcionarios hasta el 50%.

La Inspección de Trabajo dependiente del ministerio de Empleo lanzará una oferta de empleo “muy importante” en los próximos meses aprovechando la ampliación de la tasa de reposición de funcionarios. Los nuevos efectivos deberían servir para perseguir el abuso de la temporalidad por parte de las empresas españolas. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, prometió lanzar un plan contra la dualidad en la contratación sin que hasta el momento se conozca ninguna medida concreta.

El subsecretario de Empleo, Pedro Llorente, ha señalado en el Congreso que la Inspección de Trabajo convocará una oferta de empleo “muy importante” aprovechando el incremento del 10 % al 50% de la tasa de reposición de funcionarios. El anuncio del alto cargo de Empleo ayer en la Cámara Baja se refiere a los planes del ministro de Hacienda desvelados la semana pasada sobre la tasa de reposición. En 2015, el Ejecutivo cubrirá la mitad de las plazas vacantes en servicios esenciales debidas a la jubilación de funcionarios. Actualmente el Gobierno solo cubre una de cada diez.

El plan contra la temporalidad es un compromiso de Rajoy con los agentes sociales, ratificado en La Moncloa el pasado mes de julio. Una declaración de intenciones publicada tras la reunión avanzaba algunas líneas del programa. Antes de final del año, el Ejecutivo pretende reforzar la causalidad de los contratos temporales. El plan luchará también contra el uso inadecuado y fraudulento de la contratación temporal. Finalmente analizará las consecuencias sobre la salud de los trabajadores y su formación de estos contratos temporales.

Diferencias entre fijos y temporales

El Gobierno de Felipe González abrió la espita de la contratación temporal en 1984 en su lucha contra el paro. Desde entonces, el número de contratos temporales no ha dejado de crecer. Hasta el punto de que España ostenta una de las tasas de temporalidad más altas del mundo.

El abuso de la temporalidad aparece como una de las causas de la gran fragilidad del mercado laboral español. Al primer síntoma de crisis, las empresas españolas prescinden de los temporales. Sus costes de salida de las empresas son mucho más baratos que los de los fijos. Eso explica además, entre otras causas, la especialización en tareas de bajo valor añadido de muchas empresas españolas.

La salida de los temporales de las empresas con la llegada de la crisis explica la caída de la tasa de temporalidad en los últimos años. Desde 2006, la proporción de temporales sobre el total ha caído en 10 puntos, hasta el 23,4% en 2013, según datos manejados por el Instituto de Estudios Económicos (IEE). Aún así el peso de los temporales sobre el conjunto del empleo sigue siendo excesivo, según los expertos.

Una de las diferencias entre fijos y temporales se percibe en sus salarios. La brecha salarial entre los trabajadores indefinidos y los temporales creció un punto en 2012. En ese año, el salario de los temporales es un 34,5% inferior al de los fijos; esto es, algo menos de 15.900 euros anuales frente a los casi 24.300 euros de los indefinidos, según los últimos datos de la ‘Encuesta anual de estructura salarial’ elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.