La reforma fiscal animará las aportaciones a planes de pensiones

08/10/2014

Miguel Ángel Valero. La Fundación Mapfre elabora una guía para planificar el ahorro para la jubilación.

La reforma fiscal, que entrará en vigor en 2015, provocará en el tramo final de este año un incremento de las aportaciones a planes de pensiones, ya que éste es el último en que se podrán destinar 10.000 euros (12.500 euros los mayores de 50 años), frente a los 8.000 euros de límite a partir del 1 de enero. “La reforma fiscal va a tener influencia en la campaña fin de año de planes de pensiones, por el factor de última oportunidad”, señala Jesús Martínez Castellanos, director general Comercial y de Clientes de Mapfre, en la presentación de la “Guía para tu jubilación”, elaborada por Fundación Mapfre.

Martínez Castellanos destaca que la reforma fiscal “fomenta el ahorro previsión” al introducir la posibilidad de liquidez a los 10 años. A esto hay que añadir la reducción de comisiones en los planes de pensiones, vigente desde el 1 de octubre, “y que va a incrementar la rentabilidad y, por tanto, el atractivo” de estos productos.

Sobre la carta que informará a los mayores de 50 años de lo que van a cobrar cuando se jubilen, “desde el punto de vista operativo, ya está todo preparado”. “Sólo falta la aprobación de la norma”, que se espera para este mes. Martínez Castellanos apoya que se amplíe la carta a cuantos más ciudadanos, mejor.

“El problema de ahorrar para la jubilación lo tiene más cerca el mayor de 50 años, pero también lo tiene el de 25 años. Es un problema de todos”, señala el director general Comercial y de Clientes de Mapfre. Con un derecho consolidado medio de 7.868 euros, apenas se genera una renta vitalicia de 25 euros mensuales, argumenta. “El ahorro para la jubilación es insuficiente, hay capacidad de ahorrar más en productos financieros”, insiste.

Planificación

 

Mercedes Sanz, directora del Área de Seguro y Previsión Social de la Fundación Mapfre, subraya la importancia de guías de este tipo para que “poco a poco se vaya produciendo un cambio cultural, el de la planificación de la jubilación. “Conviene comenzar muy pronto, porque cuanto más tiempo se lleve ahorrando, la cantidad y la rentabilidad serán mayores y la persona se podrá jubilar en mejores condiciones”, señala.

“El ciudadano debe ser consciente de que el importe de la pensión se va a reducir en los próximos años”, insiste. La guía señala que, si en 2012 por cada jubilado había 3,7 trabajadores activos, en 2032 serán 2,1, y en 2052, 1,3. El 37% de la población activa tendrá más de 64 años en esa época. Y en 2018 ya se registrarán más defunciones que nacimientos.

¿Te ha parecido interesante?

(+5 puntos, 5 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.