Los rebeldes libios estrechan el cerco sobre Gadafi

27/02/2011

diarioabierto.es. La ONU autoriza a la Haya a juzgar los presuntos crímenes contra la humanidad en Libia.

La ciudad libia de Zawiya, situada a sólo 50 kilómetros al oeste de la capital, Trípoli, se encuentra ya bajo control rebelde, según ha informado un corresponsal de la agencia de noticias Reuters que se encuentra en el lugar. Los combates de los últimos tres días han causado al menos 24 muertos, según un médico que trabaja en un hospital improvisado levantado en una mezquita.

Un grupo de periodistas extranjeros ha podido llegar hasta Zawiya gracias al propio régimen de Gadafi, que pretendía demostrar que aún conservaban la ciudad, pero una vez allí era evidente que la oposición la que se había hecho con el control.

La bandera del reino de Libia, símbolo de los opositores al líder Muamar Gadafi, ondea ya en un edificio del centro de la ciudad –la localidad más cercana a la capital– ante centenares de personas que cantan «Esta es nuestra revolución».

«Zawiya es libre, como Misurata y Benghazi. Gadafi está loco. Su gente nos ha disparado con lanzagranadas», ha asegurado uno de los manifestantes, identificado como Mustafa. Además, ha informado de la muerte de al menos siete personas durante los últimos enfrentamientos antes de culminarse la expulsión de la ciudad de las fuerzas afines al régimen. Anteriormente otro vecino de la ciudad había informado de al menos 50 muertos en los combates durante la noche, pero estas cifras no se han podido verificar.

En el centro de la ciudad se podían observar indicios evidentes de los enfrentamientos, tales como edificios parcialmente quemados, coches incendiados y agujeros de bala en muchas paredes.

«Necesitamos justicia. La gente está muriendo. La gente de Gadafi ha disparado a mi sobrino», ha declarado otro testigo presencial, identificado como Chawki. «Necesitamos la ayuda de gente de fuera. Nunca utilizaríamos la fuerza para hacer daño a nadie. Sólo queremos nuestros derechos civiles (…). Gadafi debe irse. No hay otra forma», dijo.

En los últimos diez días de enfrentamientos podrían ser ya unos 2.000 los muertos por los combates entre las fuerzas leales a Gadafi y las milicias de la oposición, que cuentan con el apoyo de los militares que han decidido desertar y unirse a la protesta.

Presuntos crímenes contra la humanidad

Por su parte, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha aprobado por unanimidad una resolución a favor de trasladar la violencia acaecida en Libia en los últimos días durante la represión de las manifestaciones por parte del régimen de Muamar Gadafi al Tribunal Penal Internacional (TPI) para que juzgue los presuntos crímenes contra la Humanidad cometidos en el país africano.

La resolución, impulsada por Francia y Reino Unido y respaldada por Estados Unidos, ha sido aprobada por los 15 miembros del Consejo de Seguridad de la ONU.

La propia delegación libia, favorable a las revueltas contra Gadafi, habría intentado desbloquear el debate con una carta remitida a la presidenta de turno del Consejo, la embajadora brasileña Maria Luiza Ribeiro Viotti, en la que manifiesta su apoyo a remitir el caso al TPI.

El embajador libio ante la ONU, Abdurrahman Shalgam, ha explicado en la carta que la delegación «apoya las medidas propuestas en el borrador de resolución para que rindan cuentas los responsables de los ataques armados contra los civiles libios, incluso a través del Tribunal Penal Internacional».

Hasta ahora el Consejo de Seguridad sólo ha remitido otro caso más al TPI, el del conflicto de la región sudanesa de Darfur, lo que se ha traducido en una acusación por crímenes de guerra y genocidio contra el presidente sudanés, Omar Hasan al Bashir.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.