La importancia del silencio para un buen descanso es un hecho demostrado. El ruido urbano (también denominado ruido ambiental, ruido residencial o ruido doméstico) se define como el ruido emitido por todas las fuentes a excepción de las áreas industriales. Las fuentes principales de ruido urbano son tránsito automotor, ferroviario y aéreo, la construcción y obras públicas y el vecindario.
Principales efectos del ruido sobre el sueño
- Aumento de la actividad cerebral, de los movimientos del cuerpo y de las respuestas autónomas.
- Aumento de la frecuencia cardiaca
- Aumento de la frecuencia respiratoria
- Aumento de la presión sanguínea.
En los últimos treinta años, son muchos los estudios desarollados con el objetivo de evaluar el efecto del ruido sobre el sueño y sobre la salud en general. El ruido tiene importantes repercusiones tanto en la arquitectura y microestructura del sueño, como sobre las funciones autonómicas y, más a largo plazo, sobre la salud y la calidad de vida. Los efectos primarios, las respuestas que ocurren simultánea o inmediatamente después de que ocurra el ruido, son el aumento de la actividad cerebral, de los movimientos del cuerpo y de las respuestas autónomas. Estos efectos comportan numerosos despertares y cambios a fases de sueño más superficiales, además de una percepción subjetiva de mala calidad del descanso. En general, se puede decir que la capacidad de alcanzar las fases más profundas del sueño es la que resulta más prejudicada por la exposición al ruido. El ruido tiene también otros efectos inmediatos como el aumento de la frecuencia cardiaca, de la frecuencia respiratoria, de la presión sanguinea y de la vasoconstricción.
Desde 2009 concienciando sobre la “Salud Acústica”
Una de las medidas estrella, de la primera edición de la campaña contra el ruido de una marca de colchones, fue la insonorización de un edificio en una de las zonas más ruidosas de Madrid, concretamente en la plaza de San Ildefonso, en el entorno de Malasaña.
Para demostrar la veracidad del experimento, se midió la contaminación acústica antes y después de llevarlo a cabo. El efecto fue inmediato, con una reducción del nivel sonoro significativa,
La mejora en el descanso fue un éxito y sirvió para que los medios de comunicación se hicieran eco de la noticia y contribuyeran a concienciar sobre el problema del ruido. Los vecinos del edificio se han convertido en auténticos expertos en salud acústica y ofrecen unos sencillos consejos para reducir las molestias a los que nos rodean.
Las causas que les impedían conciliar adecuadamente el sueño. Las principales situaciones fueron los ruidos molestos causados por: música, televisión y conversaciones en volumen muy elevado, electrodomésticos como, lavadoras y lavavajillas funcionando de noche, vecinos entrando y saliendo dando portazos y hablando alto en las escaleras o las tertulias de madrugada con las ventanas abiertas.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.