Natural Child: Country-blues vicioso
-“Dancin with Wolves”, un álbum peligroso.
Hasta ahora Natural Child transitaban por sendas fronterizas entre el garage pop y el rock sureño. Sin dejar del todo ambos caminos, se adentran con mas descaro por senderos de country-blues vicioso. Así lo disfrutamos en su nuevo, adictivo y peligroso “Dancing with Wolves”.
El disco, que vienen a presentar en breve a España, está infectado de la lentitud mórbida de las canciones de J.J. Cale, como por ejemplo en “Out in the Country” o “Firewater Liquor”; del boogie forajido de la Marshall Tucker Band, como en “Don´t the Time Pass Quickly” o “I´m Gonna Try”, del hippie pop almibarado de los Jayhawks en “Country Hippie Blues” o del blues pantanoso de Tony Joe White.
Por si no fuera suficientemente variado meten un tema de blues-rock infeccioso que titulan y cantan en español “Bailando con lobos”y que adornan con pespuntes delicados a la Crosby, Stills, Nash and Young. Mezcla, por cierto, que les queda de fábula. Cómo se han venido arriba, añaden un Honey-tonk estoniano y, claro, de lo uno a lo otro, inyectan un “Rounder” muy Gram Parsons. Coherencia se llama eso. E inspiración.
Sello: Burger. Precio: 17,50. Discografía esencial: “For the Love of the Game”, “Hard in Heaven”. Influidos por: Jayhawks, Lynnyrd Skynyrd, J.J. Cale. Influyen en: Masterson, Widows Maker, Fakeband.
Bevis Frond: Más vale tarde
-“High in a Flat”, recopilatorio y reconocimiento.
Nick Saloman es uno de esos genios que andan por el mundo con tan escaso reconocimiento como grandes obras. Ahora, tras muchos años de lucha, se aceptan, sus virtudes como cantante, guitarrista, pianista y compositor. Por ello, su discográfica aprovecha para reeditar los álbumes que grabó como Bevis Frond entre 1987 y 1990 y un recopilatorio de la misma época titulado “High in a Flat”.
Quien piensa que publicó poco en tres años se equivoca:. Nada menos que seis discos y todos de enorme valía: “Miasma” y su punk sicodélico; “Inner Marshland” y su rock distorsionado; “Bevis Throug the Looking Glass”, con grandes baladas progresivas; “Triptych” y Hendrix en su frontispicio; “Any Gas Faster” y “New River Head”.
Del recopilatorio recién publicado, pocas canciones se pueden destacar pues reflejan con precisión todas sus etapas e inquietudes en esa época, pero no puedo dejar de citar “Splendid Isolation”, “She´s In Love With Time”, “Once More”, “In Another Year”, perniciosamente atractivas, seductoras, sensuales, infecciosas…
Sello: Cherry Red. Precio: 17. Discografía esencial: “Hit Squad”, “Live”, “White Numbers”. Influido por: Strawbs, los primeros Pink Floyd, Hawkind: Influye en: Dinosaur Jr., Sebadoh, Reigning Sound:
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.