Las CCAA redujeron su déficit en 18.000 millones entre 2012 y 2013

19/11/2014

diarioabierto.es. El ministro de Hacienda destaca el "esfuerzo" realizado por las administraciones autonómicas, que entre 2012 y 2013 han logrado reducir el déficit en 18.000 millones de euros, gracias, sobre todo, a reducción del gasto público.

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha destacado este miércoles en el Congreso el «esfuerzo» que están realizando las Comunidades Autónomas para reducir su déficit, reducción que en los ejercicios de 2012 y 2013 alcanzó la cifra de 18.000 millones de euros.

Así lo ha asegurado durante la sesión de control al Gobierno en la Cámara Baja, en respuesta a la pregunta del diputado de UPyD Álvaro Anchuelo sobre si «está satisfecho con el cumplimiento del objetivo de déficit por las Comunidades Autónomas en 2014».

El ministro, que no se ha referido durante su contestación a las previsiones de cumplimiento del déficit de las autonomías en 2014, ha asegurado que hay que reconocer el «esfuerzo» que están realizando estas administraciones, sin el cual España no habría llegado «a tener un escenario de incipiente crecimiento económico e incipiente creación de empleo».

«El objetivo del déficit de las Comunidades para este año 2014 es un objetivo exigente, pero como se está demostrando son las políticas de reducción del déficit público las que nos están permitiendo superar la crisis y dejar atrás la destrucción de puestos de trabajo en nuestro país», ha continuado.

En este sentido, ha defendido que hay que reconocer que «en los dos ejercicios transcurridos y cerrados de 2012 y 2013 la reducción del déficit de las administraciones autonómicas en España ha alcanzado la cifra de 18.000 millones de euros, fundamentalmente consistentes en la reducción del gasto público y no tanto en la subida de ingresos». «Por tanto, claro que ha hecho un gran esfuerzo el sector autonómico en nuestro país», ha insistido.

Asimismo, ante la acusación del diputado de UPyD de estar «rescatando» a las Comunidades Autónomas «incumplidoras» al poner en marcha mecanismos de financiación como el Plan de Proveedores o el Fondo de Liquidez Autonómica, Montoro ha defendido que la intención de Gobierno con estas medidas no es «rescatar a nadie» sino garantizar la prestación de los servicios públicos.

«Esos planes sirven para financiar la Sanidad, la Educación y las prestaciones sociales. ¿O es que tiene alguna duda de dónde ha ido ese dinero?», ha respondido el ministro, para defender asimismo la reforma de las Administraciones Públicas llevada a cabo por el Gobierno.

No obstante, según Anchuelo, ha criticado que el Gobierno, en lugar de «reformar verdaderamente las Administraciones Públicas» y «condicionar los rescates» a que estas reformas se lleven a cabo en las Autonomías, está «dilapidando» unos «recursos precisos». «Las cuentas del Ministerio nos dijeron que en agosto ya se había agotado el objetivo de déficit para todo el año Comunidades como Andalucía y Cataluña, y también en otras gobernadas por el PP como Extremadura o Murcia. ¿Qué tiene que decir a esto», ha preguntado.

«¿Cuál ha sido su respuesta? Más madera, más recursos, premiando a los incumplidores». Usted aplaza las devoluciones, aumenta las entregas a cuenta, les rescata por infinidad de vías. No está dispuesto a condicionar los rescates a una verdadera reforma de las Administraciones Públicas», ha reiterado.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.