Posos de café. Seguramente usted los utilice, como hacemos muchos, como abono para las plantas de casa. Eso está muy bien, porque evita que vayan al vertedero donde, si no lo sabía, generan grandes cantidades de gas metano.
Los socios de Resetea sí que sabían lo de este gas. ¿Cómo evitar que los posos acabasen en los vertederos? Reutilizándolos. ¿Para qué? En este caso, para cultivar setas ostra en casa. “En 2011 empezamos a hacer las primeras pruebas, en las cocinas de nuestras casas. Tras dos años de investigación, empezamos a comercializar, como autónomos, nuestra primera línea en 2013. Y este verano ya constituimos la SL”, comenta Iñaki Mielgo, uno de los socios fundadores de esta empresa gallega. Son cuatro, cada uno con una formación distinta y son amigos desde la infancia. “La inspiración inicial nace de los estudios de un micólogo suizo que cultivaba hongos sobre sustratos orgánicos, uno de los cuales era la cáscara del grano de café. De esa forma empezamos a experimentar”, añade.
Los proyectos de esta pyme se basan en que los residuos no existen sino que son la base para crear nuevos productos. “Esa es la idea que queremos transmitir, queremos ir sacando diferentes productos. Ya tenemos el kit de autocultivo de setas basado en los posos del café. Próximamente tendremos uno basado en la cáscara de naranja e incluso, en las conchas de los bivalvos”, añade.
Tampoco quieren dejar de lado el componente educativo: por eso, han empezado a colaborar con colegios y fundaciones para mostrarles el kit de autocultivo: además de enseñarles el ciclo vital de un ser vivo, les introduce en el mundo del reciclaje.
“¿Problemas a la hora de montar la empresa? Muchos. Hace poco leí que ser emprendedor consistía básicamente en solventar todos los problemas que van surgiendo, y estoy completamente de acuerdo. Nuestro mayor problema fueron los trámites burocráticos, ya que en España no había nadi que hubiese hecho lo mismo y fue complicado catalogar la actividad de la empresa”, cuenta.
El kit (menos de 20 euros, gastos de envío incluidos) se comercializa a través de su web y en distintas tiendas repartidas por la geografía nacional. “Llevamos vendidos unos 4.000”, dice. ¿La forma de cultivar? Extremadamente sencilla: el kit viene con una bolsa con el micelio de seta ostra incubado sobre los posos de café. La bolsa se sumerge en agua de 24 a 26 horas, se mete de nuevo en la caja del kit y se humedece el sustrato a diario. A los pocos días empiezan a brotar las setas: de cada kit se pueden obtener hasta 3 cosechas, que rondarán los 700 gramos en total. Una curiosa y sostenible forma de cultivar ricas setas en casa…