Roi Nu: Calma tensa
El músico murciano edita cinco canciones pausadas
Comienza el disco de Roi Nu con sonidos de gaviotas y cuervos que merodean un agua en la que es difícil navegar a causa de su densidad. Un agua en la que apenas pueden mantenerse a flote personas rotas y restos de naufragio. Es una apertura de disco cargada de melancolía y de belleza pausada como la que suele tener la calma tensa.
“Stockholm”, del artista murciano, nada entre las aguas de Mark Kozelek, John Martyn y Bon Iver. Su voz y su guitarra suenan limpias y húmedas, sensitivas y oscuras siempre lentas, siempre ofreciendo atmósferas y fraseos originales. Todo ello dedicado a un primer amor que le dejó muy tocado. Tanto que sigue viéndolo cada vez que se mira en el espejo (“Behind The Eyes”) o cuando recuerda (“One of Those Days”)
También original es la bonita portada y el sonido que recogen, con gusto, la elegancia de lo sencillo y lo desnudo. La que contienen canciones como “Feed the Sharks” o “Better Times” que servirán de prefacio a un álbum que esperamos con avidez.
Sello: Green Ufos. Precio. 9. Influido por: John Martyn, Lambchop, Mark Kozelek.
Dani Gancho: Emoción contenida
El artista catalán edita libro y disco donde explora la urbe interior.
Un músico que es capaz de crear emociones contenidas, tormentas y tormentos internos, exploraciones valientes por urbes fantasmales como pasa con “La bailarina y el hombre murciélago” o el rey de la lluvia” es que tiene capacidad de generar mundos propios y generosidad para invitarnos a visitarlos. Es lo que nos ofrece Dani Gancho en su disco “Ciudad fantasma”.
Sus canciones se mueven entre la épica cercana a explotar, sin hacerlo, de REM o de Radiohead (“Cambiando yenes”) y el intimismo de Cat Stevens o del Jack Bruce más lírico (“Usar y tirar”), en la que acústicas, órganos y pianos se entremezclan perezosos con unas letras inteligentes y críticas. Sin olvidarse del humor imperante en la obra de su anterior grupo, Dr. Maldades, y en su libro “Historias reales de un mundo absurdo”
Y es que aunque las canciones de Dani Gancho habitan mundos personales no se olvidan de analizar la situación de una sociedad que tiende a dejar las cosas como están cuando resulta que están muy mal. Por eso habla de pérdidas y demoliciones en “Ciudad fantasma”, “No me pidas nada” y en “Adios”. Pero siempre desde una emoción, y al final no me he resistido lo suficiente a decirlo, que engancha.
Sello: Darklands. Precio: 14. Influido por: Roxy Music, REM, Radiohead, Bunbury.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.