La creación de empleo se acelera hasta el 1,4% entre julio y septiembre

27/11/2014

Luis M. del Amo. Durante los meses de verano se crearon 75.000 empleos netos, según los datos de Contabilidad Nacional para el tercer trimestre.

El empleo creció un 1,4% entre junio y septiembre en comparación con el mismo período del año pasado. La cifra supone un avance de seis décimas respecto al segundo trimestre, según los datos de Contabilidad Nacional que ha publicado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE). La creación de 75.000 puestos de trabajo en el trimestre (221.000, en el último año), sin embargo, no ha servido para cimentar el crecimiento de la remuneración de los asalariados. Los salarios cayeron un 0,1% entre junio y septiembre. En ese período, el PIB creció un 0,5%.

En el último año, la economía española ha creado 221.000 puestos de trabajo, un 1,4% más. Este dato refleja una aceleración en la creación de empleos, que hace tres meses crecía a una tasa inferior en seis décimas.

Durante el tercer trimestre, la creación de empleo se cifra en 75.4000 nuevos puestos, o su equivalente a tiempo completo, tal y como mide esta estadística los datos de empleo.

Mientras tanto, los salarios rompieron la tendencia al alza y cayeron una décima entre junio y septiembre, frente al aumento del 0,4% registrado tres meses atrás.

En consecuencia, la productividad por ocupado cayó dos décimas en tasa interanual, hasta el 0,3%. Por su parte, los costes laborales unitarios (CLU) se redujeron un 0,4%, tres décimas más que en el trimestre anterior.

Los sectores de industria, construcción y servicios presentan comportamientos más favorables en términos de empleo que los registrados en el trimestre precedente, indica el INE.

Así, la variación anual de la agricultura es de – 2,7%, un punto y tres décimas inferior a la del trimestre anterior ( –1,4%) . Por su parte, la industria registra una variación del 1,8% frente al – 0,7% del segundo trimestre. En el caso de la construcción, dicha tasa es del – 0,1%, cuatro puntos superior a la registrada en el trimestre precedente ( – 4 ,1%). Finalmente, el empleo de los servicios mejora en una décima su registro anterior, situándose en el 1,6%.

gráfico_contabilidad_nacional

Cinco trimestres de PIB en positivo

Por su parte, la economía española creció un 0,5% en el tercer trimestre del año respecto del segundo y acumula así cinco trimestres en positivo. En términos interanuales, el PIB se acelera tres décimas, hasta el 1,6%, lo que supone la tasa anual más elevada desde el segundo trimestre de 2008, además de ampliar el diferencial con la zona euro, afirma el ministerio de Economía.

La aceleración del PIB en tasa anual se explica por la mayor aportación de la demanda nacional (2,5 puntos porcentuales, tres décimas más que en el segundo trimestre), mientras se mantuvo la de la demanda externa (-0,9 puntos).

¿Te ha parecido interesante?

(+4 puntos, 4 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.