CCOO advierte al sector del automóvil contra nuevos recortes de salarios

01/12/2014

Luis M. del Amo. La central acusa a Peugeot-Citröen y Nissan de “tensar la cuerda” para optar a la fabricación de nuevos modelos.

Comisiones Obreras (CCOO) ha acusado a la dirección de las plantas de Peugeot-Citröen en Vigo y de Nissan en Ávila de “apretar” a sus trabajadores al exigir una reducción de los salarios como vía para ganar competitividad. La central advierte a las dos fábricas contra la tentación de “tensar más la cuerda”, y pide que se recurra a fórmulas alternativas, como la de la flexibilidad.

CCOO lamenta que las dos plantas no sigan las palabras del vicepresidente ejecutivo de la patronal de fabricantes de automóviles Anfac, Mario Armero, quien hace unos días afirmó que “la moderación salarial en el sector no tiene ya mucho sentido”. Destacan en cambio que la planta de Peugeot-Citröen en Vigo insiste en ejecutar “recortes laborales” para hacerse con la fabricación del proyecto K9. “No importa que la factoría sea la más rentable de Europa, solo por detrás de Eslovaquia y Portugal. Para la multinacional, la adjudicación del proyecto pasa, de nuevo, por la reducción salarial”, aseguran.

En Nissan Ávila el problema es distinto. Allí, las ventas de un nuevo modelo fabricado no han llegado al nivel previsto. Y la fábrica pide ahora un esfuerzo a los trabajadores, que consiste en reducir salarios y reducir la plantilla, con la salida de los excedentes de mano de obra.

La reducción salarial ansiada por las plantas de Vigo y Ávila contrasta con las manifestaciones de Armero, que ha descartado, según las centrales, nuevos ajustes en las remuneraciones de los trabajadores. “Primero en un foro de Anfac, y después en un encuentro con periodistas”, subrayan desde CCOO.

El sindicato reclama el uso de herramientas alternativas en lugar de la moderación salarial. “La cuerda no debe tensarse más”, subrayan, tras dejar clara su apuesta por que las plantar sigan siendo competitivas en el futuro y continúen optando a la adjudicación de nuevos modelos.

El sindicato propone explorar vías como la flexibilidad, el coste de la energía, la logística, la formación, la cualificación y la calidad. “Las empresas necesitan a los trabajadores. Y los trabajadores, a las empresas”. “Solo hay dos opciones: navegar en la misma dirección, o seguir tensando la cuerda, lo que tendría consecuencias muy negativas en el sector”, avisan.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.