“Una situación sin precedentes” fue la valoración del conceller de Sanidad, Boi Ruiz, para presentar la amplia colección de recortes en la sanidad púbica. Es un plan de choque que, en su opinión, pretende “garantizar la sostenibilidad económica inmediata del sistema sanitario púbico”, que seguirá siendo gratuito, de acceso universal y equitativo. Todo ello se interpreta con un mensaje subliminal: si puede, contrate un seguro médico privado. Medios sindicales y sanitarios coincidieron en el mensaje: “Desmantelan el sistema de la sanidad pública” y de “vulnerar los derechos de los enfermos” Aunque la reestructuración tiene como objetivo “garantizar las actuales prestaciones”, la primera medida es reducir en un diez por ciento los gastos sanitarios, tanto en centros públicos como concertados. Ruiz justificó la necesidad de esta medida no sólo en la actual crisis económica (“ante una situación económica sin precedentes en nuestro país”) si no en el hecho de que entre 2003 y 2010 los presupuestos de salud han crecido un 76,5% y en el 2009 ya tuvieron que sanear un déficit de 2.610 millones y el pasado año los números rojos alcanzaron otros 850, mientras que los ingresos han retrocedido a los que obtenían en el 2006. El pan de choque se basa en cinco apartados. El primero es la simplificación de la estructura administrativa y con ello pretende reducir el 25% de los actuales gastos administrativos. Ello lo hará reduciendo en número de altos cargos, adelgazando las estructuras directivas y dejando a la mitad los gastos de representación, comunicación o protocolo. El segundo apartado afecta a la prestación de los servicios asistenciales, donde se propone reducir en un 2% el precio de las actuaciones sanitarias. En su valoración ello se logra ganando eficiencia en los servicios de salud y concentrando algunos servicios de alta tecnología, aplicando un modelo de gestión crítica de las listas de espera, aunque en las enferedades no graves se supere ampliamente los actuales plazos de medio año fijados para las intervenciones. El tercer apartado donde pretende reducir gastos es en el farmacéutico, promoviendo medidas que potencien los criterios coste-eficacia de los medicamentos y potenciar los genéricos o los productos de menor coste. Estas medidas pretenden arañar entre un 8 y un 11% del actual coste. En el capítulo de inversiones aplaza la construcción de las obras no iniciadas y adecuar las que ya están en marcha para adaptarlos a las disponibilidades presupuestarias. Finalmente la Generalitat reclamará al Gobierno central que facilite a las comunidades autónomas el ajuste de sus gastos sanitarios, mediante la financiación total de los gastos originados por los desplazados de otras comunicades.
La sanidad catalana baja a la segunda división
03/03/2011
Josep M. Orta. Barcelona. La sanidad pública catalana sufre un importante recorte. La pretensión del conceller de hacer lo mismo con el 10% menos suena a utopía.
¿Te ha parecido interesante?
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.