Los diez retos pendientes de la innovación en España

03/03/2011

Elena García-Lechuz. “El freno del esfuerzo en innovación en España durante la crisis ha sido menor de lo esperado” según un estudio de la Fundación Cotec que recoge la revista Economía Aragonesa de Ibercaja.

La evolución de la innovación en España y sus diez retos pendientes son motivo de un estudio de la Fundación Cotec que incluye el último número de la revista Economía Aragonesa que publica Ibercaja.

Según Federico Baeza, subdirector general de la Fundación Cotec y autor del estudio, “el freno del esfuerzo en innovación en España durante la crisis ha sido menor de lo esperado”. En España el gasto en investigación y desarrollo (I+D) relativo al Producto Interior Bruto (PIB) ha crecido en los últimos diez años desde el 0,91% hasta el 1,38% pero todavía estamos lejos de la Unión Europea (en el 1,77% de media). Los últimos datos sobre el gasto total en I+D en España hablan de disminución pero el estudio dice que las empresas han optado en época de crisis por mantener su actividad de innovación aunque hayan tenido que reducir la mejora de su equipamiento.

En esta misma línea también se refleja que sigue incrementándose, aunque a menor ritmo, el personal dedicado a actividades de I+D en las empresas, especialmente en las micropymes y en las grandes compañías. La cifra ya supera los 220.000 trabajadores en España.

Para mejorar la competitividad el autor apunta diez retos esenciales de la innovación española para converger con los países punteros: mejorar el sistema educativo; aumentar el reconocimiento social a los empresarios innovadores; evitar que leyes, fiscalidad y regulación obstaculicen la innovación; atraer talento e inversión extranjera; potenciar la implicación de la Universidad y la investigación pública en el entorno; sensibilizar al sector empresarial con la necesidad de crear valor a través de la innovación para garantizar su sostenibilidad; atraer financiación privada para la innovación; preparar a las pymes para el mercado global y lograr que encuentren una oferta de servicios para la innovación; y que las grandes empresas y la Administración actúen como elementos tractores de acercamiento de las pymes hacia la innovación.

¿Te ha parecido interesante?

(-1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.