El empleo acelera hasta el 1,9% en las grandes empresas

03/12/2014

Luis M. del Amo. El crecimiento del empleo en las grandes compañías a una tasa anual del 1,9% supone el mayor incremento durante este año. Un año atrás, el empleo caía a un ritmo del 1,5%. Mientras, los salarios profundizan su caída hasta el 0,6%.

empleo_AET El empleo en las grandes empresas creció un 1,9% el pasado mes de octubre respecto a igual mes del año anterior, cuatro décimas más que un mes antes, y 3,4 puntos más que la tasa registrada en octubre de 2013, según indica la estadística de ‘Ventas, empleo y salarios en las grandes empresas’ que ha publicado este miércoles la Agencia Tributaria.

Mientras tanto, los salarios profundizan en su caída hasta el 0,6%, lo que supone un descenso de 4 décimas en relación con el mes anterior; y casi un punto con respecto a la tasa anual del mes del octubre del pasado año 2013.

El crecimiento del empleo a una tasa anual del 1,9% supone el mayor incremento durante este año. Un año atrás, el empleo caía a un ritmo del 1,5%. De este modo, el mes de octubre prolonga la tendencia positiva del empleo registrada en 2014, un año en que la tasa interanual ha conseguido mantenerse en positivo durante todos los meses del año, salvo el de enero, cuando cayó una décima. En cambio, el año 2013 se anotó valores negativos cada uno de los meses del año, con caídas superiores al -2% durante ocho meses.

Por sectores, la creación de empleo se extiende a todos los sectores, salvo energía y agua, (en que cae un 3,4%) y construcción (-1,1%). Destaca por el contrario la creación de empleo que se produjo en las ramas de servicios a empresas (4,8%), y comercio y hostelería (1,5%).

salarios_AEATLos salarios profundizan su caída

Sin embargo, los salarios frenaron aún más con la llegada del otoño. En octubre, la bajada salarial alcanzó el -0,6% en relación con igual mes del año anterior, lo que contrasta con el incremento del 0,2% anotado en septiembre y el 0,3% de agosto. Hace un año, los salarios crecían en octubre a una tasa anual del 0,3%.

Todos los sectores rebajan las retribuciones de los trabajadores con la excepción de industria sin energía y agua, donde suben un 0,9%;, y comercio (0,6%). En contraste destaca el recorte salarial en construcción (-2,6%), servicios a otras empresas (-2,2%) y en transportes y comunicaciones (-1,1%).

La Agencia Tributaria considera grandes empresas aquellas que facturan más de 6 millones al año. En estas compañías, las ventas en octubre crecieron el 2,7% anual, cuatro décimas más que el trimestre anterior, según los datos que se presentan limpios de los efectos de calendario e inflación.

Destacan las ventas interiores, con un crecimiento del 2,2%, con una especial relevancia del consumo, que crece un 2,3%, en línea con los últimos datos.

Las ventas dirigidas a inversión en equipo se ralentizan hasta el 1%, si bien conservan un incremento acumulado durante los diez primeros meses del año, del 3,8%.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.