El Eurogrupo reclama a España nuevos ajustes para evitar la desviación del déficit en 2015

08/12/2014

diarioabierto.es. Los Presupuestos de España para 2015 ponen en riesgo el cumplimiento del objetivo de déficit pactado con la UE, según las conclusiones de los ministros de Economía de la eurozona, por lo que piden medidas adicionales de ajuste.

Los ministros de Economía de la eurozona han constatado este lunes que el presupuesto de España para 2015 está «en riesgo» de incumplir el objetivo de déficit pactado con la UE (el 4,2% del PIB) y han pedido al Gobierno de Mariano Rajoy que adopte ajustes adicionales.

Según las previsiones de Bruselas, sin más medidas, el déficit español se quedará el año que viene cuatro décimas por encima de la meta, en el 4,6%. Las conclusiones del Eurogrupo respaldan el dictamen de la Comisión sobre el presupuesto de España para 2015 publicado a finales de noviembre.

«Estamos de acuerdo con la evolución de la Comisión según la cual el presupuesto (de España) corre el riesgo de no cumplir con los requisitos de las recomendaciones por déficit excesivo», señalan las conclusiones aprobadas por el Eurogrupo. «Sobre esta base, se necesitarán medidas eficaces que permitan una mejora del déficit nominal», prosigue la declaración.

El Eurogrupo reconoce que España puso en marcha el año pasado «una agenda de reformas ambiciosa y de amplio alcance para hacer frente a las debilidades de la economía». «Esperamos que continúe la decidida aplicación de reformas estructurales», concluye.

El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, ha explicado que «hay un debate entre el Gobierno español y la Comisión sobre la eficacia de algunas de las medidas» adoptadas ya por España. Si el resultado de la discusión es que «algunas medidas no son tan eficaces como se espera, quizás se necesitarán medidas adicionales».

No obstante, tanto él como el comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, han explicado que el ministro de Economía, Luis de Guindos, ha reiterado su compromiso de cumplir con el 4,2% el año que viene.

Moscovici ha dicho que las diferencias entre las previsiones de la Comisión y las del Gobierno español «no es anormal» porque el Ejecutivo comunitario ha sido «muy cauto» sobre el escenario de crecimiento previsto (1,7% en 2015 en lugar del 2% que prevé el Gobierno) y sobre el impacto de las reformas.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.