Unesa dice que electricidad no es tan cara en España

03/03/2011

diarioabierto.es. El presidente de la patronal de las électricas, Eduardo Morales, rechaza que las primas fotovoltáicas se carguen en el recibo de la luz.

Resulta evidente que no llueve a gusto de todos. Mientras los consumidores se quejan de las reiteradas subidas del recibido de la luz, el presidente de la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa), Eduardo Montes, considera que «por mucho que se diga», la energía eléctrica en España «no es tan cara» en términos absolutos» para una familia, y ha asegurado que la parte que reciben las compañías de la última subida del 9,8% del recibo «es nimia».

Durante su comparecencia ante la Comisión Mixta no permanente de las Cortes para el Estudio del Cambio Climático, Montes ha precisado que el coste medio del recibo de la luz se encuentra «en unos 60 euros» y que si se compara con, por ejemplo, el del móvil, el consumidor «se puede llevar una sorpresa importante».

«Cuando algo tiene un precio como ese, la gente no le presta la suficiente atención», ha señalado, incidiendo en que «no se tiene el cuidado que se debe tener» en el consumo, por lo que ha recalcado que hay que aprender el «uso racional de la energía eléctrica».

Las primas a las renovables

De esta forma, Montes ha recalcado que del recibo de la luz, 45,6 euros se destinan a compensar los costes de generación y distribución de las compañías, mientras que 22,5 euros se destinan a las primas de las renovables, 18,7 euros a impuestos, y el resto a otros costes y a compensaciones extrapeninsulares.

«No discuto que haya que se paguen las renovables, sino la forma en que se hace, porque eso al final repercute en el déficit tarifario», ha asegurado, agregando a continuación que, según sus cálculos, el déficit alcanzó en 2010 los 26.000 millones de euros de deuda acumulada, un 2,6% del PIB, de los que 20.000 millones están pendientes de cobro, una cantidad que duplica casi los beneficios anuales de las compañías.

Preguntado por el PP sobre la «burbuja fotovoltaica», Montes ha asegurado que, a su juicio, el plan del Gobierno era «razonable» pero en un momento dado se optó por incrementar «de manera espectacular» el número de plantas.

«Hay que ser campeón mundial en tecnología, no en potencia instalada», ha asegurado, indicando que las termosolares sí han sabido cumplir este objetivo.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.