El euríbor se dispara hasta el 1,92%, la mayor subida diaria de la historia

04/03/2011

diarioabierto.es. El Euríbor se disparó el viernes en tasa diaria hasta el 1,924% desde el 1,780% que marcaba el jueves, tras el aviso del Banco Central Europeo (BCE) de una posible subida de tipos de interés en abril. Se trata de la mayor subida diaria de la historia en términos relativos.

El Euríbor se situó así en el nivel más alto marcado en casi dos años, ya que el 18 de marzo de 2009 se estableció en el nivel del 1,927%, y podría cerrar el año en el 2,6%.

El indicador estrenó el mes de marzo en el 1,773% y describía una sostenida tendencia al alza, que ha acelerado significativamente después de que el jueves el presidente del BCE, Jean Claude Trichet, avisara de que puede encarecer el precio oficial del dinero, ahora en el 1%.

El instituto emisor ha revisado al alza sus expectativas de inflación para este año y 2012 por el alza de precios de la energía y otras materias primas que, en el caso de 2011, sitúan el rango de expectativas de inflación entre el 2% y el 2,6%, por encima del objetivo de estabilidad.

Con los cuatro valores del Euríbor correspondientes a los días en los que ha habido actividad bancaria, la tasa mensual ha escalado al 1,813%, valor que arroja una subida de 0,598 puntos respecto al Euríbor de hace doce meses y de 0,21 puntos en relación al de febrero.

En caso de que el indicador cerrara marzo en los niveles actuales (1,813%), el usuario de una hipoteca media de 150.000 euros a un plazo de 25 años y un diferencial de Euríbor más 0,8% al que le toque revisión verá cómo se encarece su cuota en unos 530 euros anuales.

«Posible» subida de tipos en abril

Trichet reconoció el jueves que una subida de tipos en abril «es posible», aunque subrayó que esta decisión «no es segura» ya que la institución no asume ningún compromiso previo en sus decisiones de política monetaria.

Así, el banquero francés calificó de «muy acomodaticia» la actual postura monetaria del BCE y al mismo tiempo garantizó una «fuerte vigilancia» de la evolución de los precios y las expectativas de inflación, una expresión utilizada tradicionalmente, aunque no siempre, por Trichet en las reuniones previas al anuncio de subidas de tipos.

El marcado endurecimiento de la postura del BCE se produce ante el repunte de la inflación armonizada como consecuencia del repunte de precios de la energía y las materias primas, que según el dato adelantado de Eurostat alcanzó en febrero el 2,4%, muy por encima del objetivo de estabilidad de precios de la institución, que fija un objetivo de inflación ligeramente inferior al 2%.

De hecho, las previsiones de la institución estiman que la inflación armonizada en 2011 se situará entre el 2% y el 2,6%, frente al anterior rango de un 1,3% al 2,3% previsto en diciembre, mientras que para 2012 auguran una inflación de entre el 1% y el 2,4%, frente al rango de entre el 0,7% y el 2,3% previsto anteriormente.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.