Las redes sociales más conocidas, como Twitter, Facebook, Youtube, Instagram, Google + y LinkedIn, reúnen a millones de personas para compartir contenidos, comentarios y charlas. Pero existen muchísimas más redes sociales. Os presentamos unas pocas, algunas extrañas, otras originales y todas alternativas a las más populares.
Vent. Los miembros de esta red social, completamente anónimos se explayan y cuentan todas sus frustraciones y expresan toda su furia sin que les critiquen o insulten por ello. Es más, se trata de que los demás te apoyen emocionalmente. «Cuéntanos como te sientes… Nuestros moderadores se ocuparán rápidamente de cualquier conducta inapropiada», reza la web. Una red social para gente molesta por los motivos que sean en la que destapas tus sentimientos. Muy terapéutico. Para acceder a ella, basta con descargarse la aplicación. De momento, solo para iOS.
Women.com. Creada por una exempleada de Facebook, a ella solo pueden suscribirse mujeres. Se dio cuenta de que no había ninguna de este tipo, precisamente cuando ellas están más presentes en las redes sociales y son más activas en ellas. En Women.com pueden encontrar la camaradería y afinidad con personas del mismo género y comentar temas que interesan a la mayoría de las féminas. La idea es que, a medida que crezca (fue lanzada hace unos meses), puedan realizarse búsquedas de las conversaciones por temas.
beQbe. Se define como la red social de los creadores: propone una nueva forma de compartir los contenidos, que son multiformato: textos, música, fotos, vídeos, RSS y links. En ella no se sigue a miembros, sino a contenidos temáticos, los cuales se almacenan en bloques, en lo que sus creadores, asturianos, denominan Qubes. Distinguida con el Premio Emprendedor XXI Asturias 2013, impulsado por la Caixa, el usuario puede ganar dinero con lo que crea y comparte (esto último de compartir, si quiere, también en Facebook y Twitter).
Dead Meet. Si trabajas en la industria funeraria, no resulta fácil ligar. Al menos para la creadora de esta red social específica para buscar pareja y flirtear con otros profesionales del mismo sector. Desde sepultureros hasta médicos forenses y taxidermistas. Luego, el proceso de citas on line no difiere de otros sitios de dating.
Ello. «Todos los post que compartes, cada amigo que haces y cada link en el que pinchas se graban, se convierten en datos y se hace un seguimiento. Los anunciantes compran esos datos para que puedan mostrar más anuncios. Eres el producto que se compra y se vende», comienza el manifiesto de esta red social para usuarios anti Facebook: está libre de publicidad. Solo se accede a ella por invitación, que puedes pedir desde la web. La dinámica es similar a la de Zuckerberg y también es gratuita. La información que recopilan sobre el usuario solo la utilizan para conocer el uso que hacen del sitio.
Wegow. Para los que quieren asistir a un concierto o festivales pero no encuentran acompañante, esta red social montada por algunos extrabajadores de Tuenti, une a la gente que le gusta disfrutar de la música en directo. El sitio informa de los conciertos y hasta proporciona un comparador de precios para la compra de entradas. Puedes seguir a tus artistas favoritos, subir fotos de las actuaciones musicales, comprobar si ha gustado o no a otros miembros y leer las recomendaciones, entre otras cosas.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.