Artur Mas no entra en guerras dialécticas, deja a sus segundos que intercambien fuego cruzado con los socialistas. El fuego lo abrió el sábado José Montilla en su informe político en el consejo nacional del PSC.
“Este Govern ha decidido hacer de la crisis y de la situación económica la excusa perfecta para tomar decisiones que CiU siempre ha querido adoptar como formación neoliberal que es” y “está dispuesto a desmontar el estado de bienestar que hemos construido en los últimos cuatro años” aseguró antes de afirmar que sus sucesores “han exagerado las cifras intencionadamente para construir la gran coartada que justifique los recortes”.
Les faltó tiempo a los convergentes para replicar. El primero que saltó a la arena fue su portavoz parlamentario Oriol Pujol (hijo del ex presidente Pujol) quien acusó a Montilla de ser un “buscapleitos” y afirmando que “seguramente él sea quien conozca mejor la situación financiera de la Generalitat” antes de añadir que “no se trata de mirar atrás, si no de explicar muy bien la situación. No hay que buscar responsables ni culpables, sino de la necesidad de gestionar la herencia que dejó el tripartito presidido por Montila”. . También terció en la polémica la vicepresidenta del Govern, Joana Ortega quien valoró que “Montilla no puede olvidar que heredamos esta situación financiera por su mala gestión”.
La contraréplica socialista llegó a través del blog de su portavoz parlamentario Miquel Iceta (ahora se está poniendo de moda que el debate político se realice a través de internet) quien reclamó excusas de Oriol Pujol por unas palabras “impropias de su alta responsabilidad política” al tiempo que valoraba que “cuando los argumentos en contra de la orientación política del Govern no encuentran otra respuesta que el insulto, es hora no sólo de rectificar el insulto si no también la política del Govern”.
Entretanto Artur Mas se mantiene al margen de estas polémicas (ya tiene quien le haga el trabajo sucio) y ha convocado a los miembros de su consejo asesor en temas económicos, los representantes de las fuerzas parlamentarias, a los representantes del Acuerdo Estratégico suscrito en tiempos del tripartito, a las patronales y a los sindicatos para un encuentro el próximo día 25 para “compartir el diagnóstico sobre la situación económica actual” e “identificar medidas o acciones sobre aspectos relativos al empleo y la formación; al ámbito financiero, tanto en la vertiente privada como pública; al establecimiento de marcos normativos más ágiles y flexibles para las pymes, y a la gestión de infraestructuras, la innovación y la internacionalización”.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.