Gas Natural invertirá 1.240 millones de euros en ampliar la red gasista

26/01/2015

T. J.. El director del grupo gasista detecta oportunidades tanto en el ámbito de los clientes domésticos como en la industria y servicios, por los precios competitivos que aporta a los procesos de producción.

Gas Natural Fenosa invertirá el el área de distribución de gas más de 1.240 millones de euros entre 2015 y 2017 con la vista puesta en elevar el grado de gasificación de España, que cuenta con una penetración del 30% para ese hidrocarburo. Porcentaje muy por debajo del nivel de otros países europeos – en Reino Unido se eleva al 90%- lo que conlleva gran potencial de crecimiento.

Este programa del grupo energético implica la suma de 730.000 puntos de suministro, que darán servicio a cerca de 2,8 millones de usuarios adicionales, según explicó este lunes 26 de enero el director del área de distribución de gas en España, José Mª Gil Aizpuru. Al final del periodo, las distribuidoras del grupo contarán con más de seis millones de puntos de suministro en España.

Este plan se enmarca en la estrategia seguida con anterioridad por la compañía, que ha mantenido el ritmo de crecimiento del negocio de distribución de gas natural durante los últimos años pese a la crisis económica. Si bien ahora, como señaló Gil Aizpuru, la reforma del marco retributivo que el Gobierno aprobó en 2014 permite la inversión con el objetivo energético, ya que incentiva la construcción de redes de distribución en municipios no gasificados y la incorporación de clientes de mayor consumo.

El director del grupo gasista detecta oportunidades tanto en el ámbito de los clientes domésticos como en la industria y servicios, por los precios competitivos que aporta a los procesos de producción. En este año prevé llevar el suministro a casi 100 nuevos municipios para sumar 1.250 poblaciones gasificadas en diez comunidades autónomas a fin del año. Con este fin se construirán 1.370 kilómetros de redes en 2015, que se sumarán a los casi 48.950 kilómetros que se acumulaban el año pasado.

En relación al precio del gas natural, el directivo de la compañía estima que se producirá una caída en la factura, ya que el gas natural está en parte indexado al Brent (crudo de referencia en Europa). «En la medida en que el Brent está cayendo, el gas natural va a interiorizar esta caída y reflejará unos precios más bajos a los que tenemos hoy. Lo lógico es que el gas natural baje», dijo.

Además, a pesar de la caída en la demanda, con un descenso en 2014 del 9% en el sector industrial y del 15% en el residencial, Gil Aizpuru vaticinó una recuperación en este apartado en 2015, ya que no habrá un ejercicio tan cálido como el pasado, y un crecimiento en el negocio por el camino de «incrementar la base» de usuarios.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.