Borrego afirma que la internacionalización es clave para las empresas turísticas

27/01/2015

diarioabierto.es. “La Feria Internacional del Turismo (Fitur) cuenta este año con muchísimas previsiones de negocio”, señaló hoy la secretaria de Estado de Turismo.

fitur 6

La Secretaria de Estado de Turismo del Gobierno español, Isabel Borrego, ha afirmado esta mañana que la internacionalización es clave para las empresas turísticas españolas, como se podrá ver a partir de mañana en Fitur. Borrego ha participado hoy en la XVIII Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo (CIMET), antesala de la Feria Internacional del Turismo, que se celebra entre el 28 de enero y el 1 de febrero en la Feria de Madrid.

La conferencia ha vuelto a ser el punto de encuentro de los empresarios españoles del sector con los máximos responsables públicos del turismo en Iberoamérica. La reunión ha sido organizada por el Grupo Nexo, en colaboración con el Consejo de Turismo de CEOE y Fitur.

La Secretaria de Estado de Turismo se ha referido a Fitur como una de las ferias internacionales más importantes del mundo y ha asegurado que en la edición de este año existen “muchísimas previsiones de negocio” para las empresas del sector. Según las cifras que ha aportado, el turismo es responsable de 1 de cada 11 empleos en el mundo y del 9,5% del PIB mundial, “permite una amplia distribución de riqueza, mejora las infraestructuras de los países y la calidad de vida, y contribuye a la cooperación económica y a la generación de empleo”.

Así mismo, ha recordado que el turismo español ocupa una posición privilegiada en el panorama internacional y es referente mundial, con 65 millones de llegadas de turistas internacionales en 2014, lo que supone un incremento del 7,1% interanual. Una evolución en la que “la participación del sector privado es clave”, con profesionales de gran cualificación y el importante know how desarrollado en los últimos años, “que ahora debe ser exportado a otros destinos”. Precisamente, ha destacado el papel de Fitur Know How Export en la internacionalización de las empresas.

Encuentro con Iberoamérica

En su intervención en el acto, José Mª Álvarez del Manzano, presidente de la Junta Rectora de Feria de Madrid Ifema, ha destacado que CIMET es “un lugar imprescindible de encuentro con Iberoamérica” en vísperas de una feria como Fitur, que es “una cita muy importante para el turismo iberoamericano”. Así, ha indicado que se trata de “una de las ferias con mayor proyección mediática”, que reunirá a más de 9.100 empresas que representan a 165 países y a la que acudirán 120.000 profesionales. La buena situación del sector se refleja en las positivas cifras de la Feria, a la que este año se han incorporado 12 nuevos países con participación oficial y que contará este año con dos nuevas secciones de Shopping y Salud.

Entre los representantes del sector empresarial, Joan Gaspart, presidente del Consejo Empresarial de Turismo de la CEOE, ha agradecido la invitación de la Administración pública para colaborar en las decisiones de promoción del turismo y ha asegurado que la gran expansión del mundo empresarial por los países iberoamericanos se debe, en parte, a conferencias como CIMET. Además, ha animado al mundo empresarial a continuar su expansión en estos países, “demostrando de lo que es capaz la industria hotelera y turística”.

Los distintos ministros y viceministros de Turismo participantes en CIMET han destacado la importancia del turismo para sus respectivos países y las principales cifras del sector. Además, han explicado los incentivos a la inversión en Iberoamérica y los principales proyectos que sus gobiernos están llevando a cabo en esta actividad, para aumentar la competitividad de su turismo en todo el mundo.

Entre los ponentes que ha participado se encuentra Wilhelm von Breymann, ministro de Turismo del Gobierno de Costa Rica; José Napoleón Duarte, ministro de Turismo del Gobierno de El Salvador; Maruja Acevedo, vice ministra de Turismo del Gobierno de Guatemala; Carlos Joaquín González, subsecretario de Turismo del Gobierno de México; Francisco Telémaco Talavera Siles, asesor del presidente de la República para la Promoción de Nicaragua y miembro del Gabinete de Gobierno (Consejo de Ministros) de Nicaragua; y Jesús Sierra Victoria, ministro de Turismo del Gobierno de Panamá.

La internacionalización de las empresas turísticas españolas en destinos de Iberoamérica -con el foco puesto en las pymes- ha sido el principal objetivo de las conferencias celebradas. Y la presencia de los grandes del turismo en CIMET 2015 se ha puesto de manifiesto en el homenaje a los hermanos Carmen y Luis Riu, los copropietarios del Grupo RIU Hotels, la mayor cadena hotelera española en el gran segmento vacacional de sol y playa. Tras la lectura de un panegírico a ambos homenajeados, los copresidentes de CIMET han impuesto a Carmen Riu la Insignia de Oro y Brillantes de CIMET, que acredita a los hermanos Riu como Próceres del Turismo Español en Iberoamérica, distinción que ya obtuvo su padre, el mítico hotelero español Don Luis Riu.

Entre los empresarios que han participado en CIMET también se encuentran algunos como Joan Molas, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT); el máximo ejecutivo de la primera cadena española, Gabriel Escarrer, vicepresidente de Meliá Hotels International; o el presidente de la Mesa del Turismo, Abel Matutes, presidente del Grupo Fiesta Hotels.

También los operadores turísticos, en su condición de prescriptores de los
flujos turísticos, han sido protagonistas de CIMET. Desde el líder del Asociacionismo, Rafael Gallego Nadal, presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) hasta el líder del Empresariado sectorial, Juan José Hidalgo, presidente de Globalia Corporación, pasando por los presidentes de grandes redes minoristas, con especial mención de las Organizaciones empresariales y los Grupos comerciales, se han encontrado en la conferencia.

Rajoy inaugura el ‘Spain Global Tourism Forum’

spain global tourism

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado esta mañana en el ‘Spain Global Tourism Forum’ que el gasto de los turistas internacionales que llegaron a España en 2014 ascendió a 63.000 millones de euros, lo que representa un 6,5% más que el año anterior. Los mercados que más contribuyeron a este aumento fueron Reino Unido, Alemania, Francia y Estados Unidos. El SGTF ha reunido hoy en la Feria de Madrid a destacados expertos y profesionales del sector para analizar el impacto del turismo en la economía mundial en un evento que constituye la antesala de Fitur, la Feria Internacional del Turismo, organizada por Ifema, que se celebra del 28 de enero al 1 de febrero.

Rajoy ha indicado que el 9,5% del PIB mundial se debe al turismo, por lo que hay que prestar “una atención especial” a este sector; y, en esta línea, ha asegurado que “la celebración del ‘Spain Global Tourism Forum’ a las puertas de una cita clave para el sector turístico como Fitur no puede ser más pertinente ni oportuna”. Además, ha hecho una mención especial a los empresarios turísticos que en los peores momentos de la recesión han mostrado “la bandera del crecimiento económico y de la creación de empleo”.

El presidente del Gobierno ha asegurado que la historia de “nuestra industria turística” es “la historia de un éxito” que se renueva y que nos ha situado como líderes mundiales en el sector. Se ha referido a los grandes atractivos con los que cuenta España, su cultura y naturaleza, y una mezcla de vanguardia y tradición. A su juicio, “son fortalezas excepcionales, pero no las únicas”, ya que “también contamos con las fortalezas conseguidas gracias a las inversiones del sector público y privado”. Así, ha apuntado que España es “uno de los 10 países del mundo con mejor nivel de infraestructuras, un país seguro, y con un sector sanitario que es el 5º más eficiente a nivel mundial”. “Nuestro país –afirmó- es el 4º país más competitivo del mundo en materia de turismo”.

Durante su intervención en el Foro, la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha indicado que el SGTF contribuye a “realizar y dimensionar en su justa medida el binomio del turismo y la economía”. Ha señalado que el turismo es uno de los grandes motores de la economía en Madrid, representa el 7% del PIB y “todo parece indicar que el peso del turismo en la economía va a seguir creciendo en los próximos años”. Según Botella, las grandes capitales internacionales como Madrid compiten por atraer turistas e inversores y el turismo “va a reforzar su papel de arrastre de otros sectores económicos”.

La alcaldesa ha recordado que Madrid ha presentado un modelo de gestión turística, participado por el sector privado con un 51% y en un 49% por el público, dos ámbitos que coinciden en un interés común: “que vengan cuantos más turistas mejor”. “El objetivo –anunció- es aumentar un 30% el flujo de visitantes, equilibrando la demanda entre turistas nacionales y extranjeros, para que el turismo sea más anticíclico”. Además, ha explicado que Madrid se ha consolidado como un destino urbano de referencia y que el 51% de su turismo es nacional, lo que constituye “un reflejo de la mejoría de la situación económica en nuestro país”.

El turismo mantiene su fortaleza

La Comisaria Europea de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes, Elżbieta Bieńkowska, ha destacado que, aunque España ha sufrido mucho en los últimos años, el sector turístico se ha mantenido fuerte, con un 7% de crecimiento, y ha recordado que se trata de un sector que da empleo a 12 millones de personas directa o indirectamente. En cuanto al futuro del sector en Europa, se ha referido a varios desafíos como “algunos cambios estructurales, aumento de la competitividad, mejora en la eficiencia y capacidad de los trabajadores, digitalización, sostenibilidad y conectividad”.

En su intervención, el secretario general de la Organización Mundial del Turismo, Taleb Rifai, ha agradecido el apoyo del presidente del Gobierno español al sector turístico; y ha anunciado que las llegadas de turistas en 2014 en el mundo aumentaron un 4,8%, hasta los 1.038 millones de viajeros, una evolución de la que “se han beneficiado todas las regiones, pero sobre todo Europa”. Ha indicado, asimismo, que España es el tercer país más visitado del mundo, pero el segundo por ingresos económicos debidos al turismo. “El turismo es un gran creador de empleo, ya que emplea a 1 de cada 11 personas”. Además, Rifai ha destacado la importancia de la colaboración público-privada y entre administraciones públicas, la mejorar la conectividad, la inversión en tecnología e innovación y la sostenibilidad.

El presidente de la Comunidad Autónoma de Madrid, Ignacio González, ha puesto el acento en que el turismo es “un sector estratégico para la economía”, y ha señalado que aporta el 6% del PIB madrileño y da empleo directo a más de 600.000 personas. “Es un sector fundamental en sí mismo, pero también tiene un efecto dinamizador para otras industrias y ayuda a potenciar la imagen de marca”, ha apuntado.

El ‘Spain Global Tourism Forum’ ha contado también con la presencia de la ministra de Fomento, Ana Pastor; el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria; Mark Tanzerk, CEO de ABTA; Luis Gallego, presidente de Iberia; Alfredo García-Valdés, presidente-consejero delegado de American Express; Javier Rodríguez-Zapatero, director general de Google; y Amancio López, presidente de Hotusa y Exceltur. Ellos y otros empresarios han participado en las diversas reuniones y mesas redondas sobre “El impacto del turismo en el desarrollo de las infraestructuras de un país”; “Economía y competitividad turística”; “Cambios demográficos, económicos, sociales, ¿cómo debe afrontarlos la industria turística?”; y “El papel de la economía y de la innovación digital en la gestión turística”.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.