Guía para padres sobre el uso adecuado de Instagram

30/01/2015

Marta Villalba. ¿Cuál es la edad mínima para abrir un perfil en Instagram? ¿Cómo puede protegerse un menor?

Tres de cada diez niños consiguen su primer móvil a los 10 años. A esta edad ya quieren «ser mayores» y, sobre todo las niñas, manifiestan los primeros signos de la preadolescencia. El smartphone se convierte en su mejor juguete, con la posibilidad de escuchar música, descargarse aplicaciones de juegos, utilizar el WhatsApp y, los que obtienen el permiso de sus padres, las redes sociales. Una de sus favoritas, Instagram. Esta red social orientada a la fotografía cuenta ya con 300 millones de usuarios.

Instagram les encanta porque se relacionan con sus amigos de forma visual y también con mensajes de texto. La edad mínima exigida para acceder a ella son 14 años. Pero muchos menores tienen perfil antes de esa edad, a veces sin que los padres lo sepan.  ¿Por qué puede ser peligrosa? Al igual que en otras redes sociales, porque alguien puede subir fotos inapropiadas de las que luego se arrepienta o le perjudique. Incluso no publicada por el propio adolescente sino por un amigo. También por si el menor contacta con desconocidos que aprovechan estos sitios para ganarse la confianza de los chicos.

«La mejor forma de no correr riesgos es respetarse a uno mismo y a los demás. Las fotos y los vídeos que comentamos y publicamos, por graciosos o serios que sean, quedan asociados a nuestra imagen pública y también pueden afectar a otras personas. Para reducir los riesgos, conviene ser lo más respetuosos posible a la hora de compartir, etiquetar y comentar contenidos. La mayoría de los menores lo saben, pero no está de más que los padres se aseguren de que sus hijos no publiquen imágenes provocadoras o tengan un trato inapropiado con desconocidos», explica la Guía para padres sobre el uso de Instagram», elaborada por CONNECTSAFELY  y PROTEGELES.

Que la cuenta de tu hijo esté configurada como privada (solo admiten seguidores aprobados por él) no significa que no se publiquen sus fotos. Incluso pueden aparecer imágenes de cualquiera aunque no esté inscrito a Instagram. La guía explica los pasos a dar para hacer privada tu cuenta y también para configurarla de forma semiprivada con la opción Instagram Direct. Con esta modalidad, cualquiera puede enviar una imagen o un vídeo que solo ven los dos y hasta otras 14 personas. «Los comentarios también están restringidos a este grupo. Si sigues a la persona que te envía una imagen, esta se enviará a la carpeta “Direct”. De lo contrario, te llegará a la carpeta de solicitudes, a la que se enviarán también otros Instagrams que te envíe la misma persona mientras no la apruebes. Si ignoras a quien se ha puesto en contacto contigo, no te podrá mandar ningún otro mensaje a menos que más adelante cambies de opinión y cambies la configuración», indica la guía.

Aunque configures la cuenta en la opción privada, el perfil siempre es público, es decir, cualquiera puede ver el nombre de usuario, la foto y el pequeño texto de la biografía. Los padres deben cerciorarse de si es adecuado el perfil creado por el menor. Nada mejor para que todo marche correctamente y no se generen problemas que el diálogo con los hijos. Advertirles de que cualquier foto o texto que publiquen en Instagram produce unos efectos en otras personas. «A veces,  incluso un amigo que no aparece en una foto o un vídeo puede disgustarse por sentirse excluido».

La guía, que puedes descargar en PDF de forma gratuita, también detalla cómo actuar en caso de que alguien sufra acoso en esta red social. Por ejemplo, la posibilidad del bloquear a ese usuario, lo que impide que se comunique con el menor.

¿Te ha parecido interesante?

(+18 puntos, 18 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.