Con este plan se buscará potenciar el uso de «energías alternativas» en el transporte, un sector que, según detalló Blanco, actualmente absorbe el 90% del petróleo que consume el país. «Por lo tanto, tenemos que actuar sobre el conjunto del sector del transporte», indicó.
Así, anunció que comparecerá en el Congreso para explicar «un plan de eficiencia energética que está desarrollando su departamento para optimizar mejor el uso de energías alternativas y ser más eficientes en todo lo que tiene que ver con el sector del transporte».
En fuentes del Ministerio detallaron que se trata de un plan en el que aún se trabaja y que por el momento no tiene fecha para su presentación.
El plan se sumará a la política de fomento de la movilidad sostenible que, según el ministro, el Gobierno viene desarrollando «desde el primer día», y a la decisión de rebajar un 5% el precio del billete de Cercanías recientemente adoptada en el marco del Plan de Ahorro Energético diseñado por el Gobierno para afrontar la escalada del precio del crudo.
Como ejemplo de su política de eficiencia del transporte, Blanco señaló los planes de desarrollo de la red de Cercanías de distintas ciudades, que suman un monto inversor total de 12.000 millones de euros; el plan de impulso al transporte de mercancías en tren de 7.000 millones, y la «apuesta» por el ferrocarril, «el medio de transporte más eficiente medioambientalmente».
En este punto, durante su intervención en el pleno del Congreso, destacó que desde 2004, el Ejecutivo ha invertido un total de 50.000 millones de euros en infraestructuras ferroviarias, que siguen siendo primer destino de la inversión en el Presupuesto de su departamento para 2011, con un total de 7.700 millones de euros, el 60% del total. «Nunca antes se había invertido tanto en ferrocarril», garantizó.
En defensa del transporte en tren argumentó que, sólo en 2010, evitó la emisión a la atmósfera de 2,5 millones de toneladas de CO2, «cantidad similar al del consumo de energía de toda Andalucía».
Con todo, Blanco asegura que España ha logrado reducir en tres puntos porcentuales el índice que indica la relación entre el consumo de energía del sistema de transportes y el PIB. «Este índice subió tres puntos con el Gobierno anterior», apostilló.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.