Axa evitará la guerra de precios este año

09/03/2011

diarioabierto.es. Axa España obtuvo un beneficio de 160 millones de euros en 2010, lo que supone un descenso del 7,2% respecto al 2009. Unos resultados en el que la compañía ha logrado cumplir con los objetivos marcados sin entrar en guerras de precios, según destacó el consejero delegado de la entidad, Javier de Agustín.

El beneficio neto habría crecido un 20,7%, con 193,2 millones de euros, si se descuenta el efecto de la titulización llevada a cabo. El beneficio bruto se situó en 219 millones de euros, un 8,7% menos.

El directivo recordó que en 2009 la aseguradora se planteó una serie de medidas basadas en criterios de rentabilidad y solvencia frente a estrategias de crecimiento mediante bajadas de precios y, explicó que, pese a reducir su volumen de primas el grupo logró mejorar la siniestralidad, los gastos y el ratio combinado del negocio ‘no vida’.

En concreto, la entidad registró 3.073 millones en primas, un 5,4% menos, de los que 2.358 millones son ‘no vida’ y 715 millones de ‘vida’. Las provisiones técnicas de vida se situaron en 6.519 millones, un 0,3% más, el margen de solvencia en el 184%, y los activos gestionados propios alcanzaron 9.917 millones.

Pese al descenso del volumen de primas, Axa logró reducir los gastos totales hasta el 24%, lo que supone que la aseguradora «es más eficiente que en 2009».

La siniestralidad se redujo en medio punto, hasta el 72,8%, debido al menor impacto de las catástrofes naturales y los siniestros graves y leves, con lo que el ratio combinado del negocio de no vida experimentó una evolución positiva en 2010, situándose en el 96,9%.

El volumen de primas de no vida se redujo motivado por la caída del 9% en auto por las decisiones en el negocio de flotas, el descenso de las coberturas aseguradas (efecto de la crisis económica) y la no entrada en la guerra de precios.

Asimismo, las consecuencias de la crisis económica en la industria española, especialmente en la construcción, sector de peso en la cartera de Axa, incidió negativamente en ‘otros no vida’, que obtuvieron un descenso del 9,8%. Por el contrario, salud y hogar registraron comportamientos positivos del 12,7% y del 4,7%, respectivamente.

No entrará en guerra de precios

El consejero delegado resaltó que la compañía tampoco entrará en la guerra de precios en 2011, un ejercicio marcado por el repunte del IVA y del IPC, y que Axa opta por hacer un mejor análisis de los riesgos.

Por el contrario, se mostró «optimista» respecto a la evolución del negocio en 2011, ya que tras dos años consecutivos de caídas de facturación, la situación del sector apunta a que puede crecer la actividad. En este sentido, a la entidad le gustaría crecer en el segmento de vida y avanzó que trabaja para diseñar nuevos productos, entre los que figura un nuevo seguro para personas diabéticas.

En el negocio de ‘vida’ en 2010, ‘vida individual’ se mantuvo en la misma línea de 2009, gracias al incremento de los seguros de vida riesgo, mientras que en vida colectivos registró una caída del 13,9%, debido a la adopción de una política de suscripción que tiene en cuenta Solvencia II. El ratio de pólizas por cliente aumentó hasta 1,75 contratos.

Asimismo, De Agustín señaló que la entidad no cierra puertas a operaciones de bancaseguros y explicó que si no es una actividad que predomine en la compañía no es porque la «rechace», sino porque no ha surgido ninguna operación acorde con lo que la aseguradora busca.

La entidad mantiene un acuerdo con Banco Pastor, del que ambas entidades «se encuentran muy satisfechas», según explicó el directivo, quien añadió que en la futura reestructuración del sector financiero, «Axa es testigo y observador activo y responsable, y si se presentan oportunidades, no la olvida».

Retos para 2011

Para 2011, la entidad se ha marcado como objetivo apostar por segmentos estratégicos con nuevos productos y servicios, como las familias jóvenes, las empresas, fundamentalmente pymes, o personas de alto poder adquisitivo.

Asimismo, se centrará en el control de gastos, en la gestión de más de un millón de contactos comerciales, en apostar por la tecnología en corredores o en la implantación de la red propietaria, agentes exclusivos, en 2011.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.