El turismo marca la diferencia en las zonas pobres de Vietnam

14/02/2015

Luis M. del Amo. Un programa de la OIT logra extender los beneficios del boom turístico a zonas remotas del interior.

OIT1Durante los últimos tres años, un proyecto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Vietnam ha generado empleos que impulsan el turismo y reducen la pobreza en zonas abandonadas. Así, el turismo ha cambiado la vida de Dinh Thi Thin, una mujer de 26 años, y de otros habitantes de la aldea remota en el centro de Vietnam, Bho Hoomg, donde reside la joven Thin, según informa la organización dependiente de la ONU.

Perteneciente a la minoría étnica Co Tu, la joven Dinh Thi Thin jamás pensó que los dos años que invirtió en formación, en el área de turismo, fueran a ofrecerle una oportunidad. Pero estaba equivocada.

Tuve la suerte de ser una de las pocas personas de la aldea que pudo cursar estudios superiores. Pero, al mismo tiempo, me había resignado y había aceptado que viviría como los otros miembros de mi grupo, que no participan en la vida económica debido a la falta de oportunidades de empleo”, explica esta participante en uno de los programas de formación impulsados en la región por la OIT; de hecho ella imaginaba que al final se dedicaría a la agricultura o al cuidado de su familia, relata.

Extender el boom turístico al interior

Con alrededor de 3.300 kilómetros de litoral y 7,8 millones de visitantes internacionales por año, el turismo ha sido uno de los principales motores de la economía de Vietnam en los últimos tiempos. El rápido crecimiento de esta industria que mueve 10.700 millones de dólares al año, ha sido una fuente importante de creación de empleo. Sin embargo gran parte de este desarrollo turístico se ha concentrado en un pequeño número de destinos populares situados a lo largo de la costa, mientras que las zonas rurales en el interior del país se han beneficiado poco.

La provincia de Quang Nam ha atraído inversiones considerables para el desarrollo de infraestructuras turísticas en sus 125 kilómetros de playas de arena, con sus extraordinarios arrecifes coralinos, y dos de los sitios del Patrimonio Cultural Mundial, el santuario de My Son y la ciudad antigua de Hoi An. Sin embargo, el turismo en las pequeñas aldeas del interior, se limitaba en su mayoría a excursiones de un día desde la costa, con pocos beneficios para las zonas más remotas.

Por este motivo, el proyecto de la OIT en la provincia de Quang Nam se marcó el objetivo de promover un crecimiento más equilibrado utilizando el turismo como un medio para la reducción de la pobreza en las zonas rurales y montañosas.

Financiado por Luxemburgo, el plan se basa en un enfoque sostenible extraído de la Guía Práctica sobre la Reducción de la Pobreza a través del Turismo’. La idea es establecer conexiones entre las comunidades pobres y aisladas y la floreciente industria del turismo, ofreciendo a los habitantes de las aldeas la oportunidad de vender sus productos artesanales, así como prestando otros servicios a los turistas.

Las mujeres indígenas de Bho Hoong

Las mujeres del lugar, como Thin, desempeñan un papel importante en este enfoque. “La cadena de valor del turismo y sus importantes relaciones con otros sectores, como la agricultura, la construcción, los servicios y el transporte, como está demostrado internacionalmente, puede contribuir con la reducción de la pobreza y el desarrollo económico en Vietnam. Un empleo en el núcleo de la industria turística genera 1,5 empleos indirectos adicionales en la economía afín”, afirma el director de la Oficina de la OIT en Vietnam, Gyorgy Sziraczki.OIT2

A lo largo de los tres últimos años, el proyecto ha elaborado una serie de materiales de formación para hoteles pequeños y medianos y casa de huéspedes, y un paquete de formación para guías turísticos y conductores. Además crea relaciones entre las escuelas de turismo y las empresas del sector en la provincia de Quang Nam.

Apenas pocos meses después de abrir sus puertas a los visitantes a mediados de 2013 en el marco del proyecto, los tres centros turísticos ubicados en la comunidad, incluyendo Bho Hoong, comenzaron a registrar beneficios netos de sus actividades turísticas.

Nuevas fuentes de ingresos

En las tres aldeas, las familias obtienen actualmente beneficios netos de 5.100 dólares mensuales de los servicios turísticos y de la venta de sus productos artesanales. Esta cifra representa una fortuna para las poblaciones indígenas de la provincia, donde uno de cada cuatro hogares sigue viviendo bajo o cerca del indicador de pobreza del país (18 dólares al mes per cápita).

El turismo ha traído aire fresco a nuestras vidas, algo que jamás había soñado”, declaró Thin, quien ahora es madre de una hija de cuatro años. “El proyecto proporcionó a nuestra aldea conocimientos útiles sobre el turismo comunitario. Ahora puedo hacer lo que me gusta y estoy feliz de ver que otros habitantes de la aldea también optan por el turismo para ganarse la vida, además de los trabajos agrícolas tradicionales.”

OIT3Thin trabaja como guía turística, y es la directora adjunta del consejo administrativo del turismo comunitario de la aldea, que apoya a los operadores turísticos a desarrollar su actividad. Durante los dos últimos años, también se ha ofrecido como voluntaria para enseñar inglés a otros habitantes de la aldea.

Sin embargo, los habitantes no han sido los únicos que se benefician directamente del turismo comunitario es esta zona montañosa.

Nuestros huéspedes disfrutan mucho su experiencia aquí. Ellos aprecian el recibimiento en las casas de huéspedes y los productos locales que les ofrecen”, declaró Dinh Thi Huyen, directora de Active Adventure, una de las agencias de viaje que organizan visitas a la aldea de Bho Hoong. “Me satisface ver cómo diversifica nuestras excursiones e incrementa nuestros ingresos, y a la vez contribuye a mejorar la vida de la comunidad.”

Además de la provincia de Quang Nam, la Guía Práctica sobre la Reducción de la Pobreza ha sido introducida con éxito en otras ocho provincias por la Administración de Turismo de Vietnam.

Tenemos previsto extender a otras localidades de manera que más vietnamitas puedan beneficiarse de las nuevas oportunidades de empleo productivo en el creciente sector del turismo”, concluyó el director de la OIT en Vietnam.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.