El crecimiento de la economía española seguirá siendo del 0,7%, según la entidad de ahorros, pero su composición interna será distinta de la prevista hace dos meses. La demanda nacional caerá dos décimas, en lugar de una, debido exclusivamente a que la inversión se comportará peor de lo esperado.
Según las nuevas previsiones, la inversión en bienes de equipo moderará su crecimiento desde un 6,1% de aumento a un 4,4%, mientras que la inversión en construcción irá peor y descenderá en 2011 un 6,1%. Esta nueva previsión de la marcha del sector de la construcción coincide con la que tiene Pedro Pérez, presidente del llamado ‘G14’ que reúne a las principales inmobiliarias nacionales, quien afirma que este año va a seguir siendo malo para la construcción porque “se terminan más viviendas de las que se comienzan y eso significa aumento del paro en el sector”.
Para Pérez la ausencia de crédito hipotecario para operaciones que no impliquen que es la entidad financiera la que vende el inmueble y el pequeño crecimiento económico general hace que el sector de la vivienda siga a ritmos muy bajos. “Cuando se conozcan las estadísticas de compra venta de viviendas del primer trimestre, una vez eliminado el retraso habitual con el que las operaciones entran en los registros, se verá que el descenso se mantiene”, señala.
El servicio de estudios de la Caixa considera que la caída de la inversión será compensada con un mejor comportamiento del sector exterior en el que tanto las exportaciones como la importaciones van a aumentar sus ritmos de crecimiento pero más las primeras. Según sus cálculos, las exportaciones crecerán un 7,6%, seis décimas más, mientras que las importaciones lo harán una décima hasta el 3,9%.
A pesar del fuerte incremento de los precios del petróleo registrado en estos meses, la caja de ahorros, aunque empeora la previsión del IPC para el conjunto del año, lo hace de forma moderada. En enero consideraba que el IPC medio estaría en el 2,3% y ahora estima que será del 2,5%.
Frente al mantenimiento del ritmo de crecimiento de la economía española, la Caixa mejora la previsión para Estados Unidos, el 3%, rebaja en cuatro décimas la de Japón, y eleva en tres la de Alemania hasta el 2,4%.
Los riesgos de una mayor inflación son generales para todos los países excepto Japón. Para Estados Unidos sube en un punto su previsión, 2,3%, pero sobre todo es para el Reino Unido donde ve más problemas: calcula una inflación media del 4%, cuando hace dos meses era del 2,5%. Para el conjunto de la zona euro sube cuatro décimas, hasta el 2,1%.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.