Sindicatos y patronal vuelven a aplazar el encuentro sobre salarios

16/02/2015

Luis M. del Amo. El temor por la marcha de la economía entorpece la obtención de una fórmula para los próximos dos años.

Patronal y sindicatos han aplazado el encuentro programado para este lunes. El encuentro, cuya meta es cerrar el incremento salarial hasta 2017, iba a reunir a los ‘primeros espadas’ de CEOE, Cepyme, CCOO y UGT, que se reunirán previsiblemente este miércoles. La cifra para 2015 estaría ya cerrada, según algunas fuentes; la dificultad ahora estriba en fijar la fórmula que fije el incremento de los sueldos para los próximos dos años.

La reunión prevista este lunes entre los líderes de CEOE, Juan Rosell, y Cepyme, Antonio Garamendi, y de CCOO, Ignacio F. Toxo, y UGT, Cándido Méndez, se ha pospuesto, previsiblemente hasta el miércoles.

Fuentes consultadas aseguran que la cifra de incremento salarial para 2015 se habría acordado ya, en torno al 1%. Sin embargo, más allá de este acuerdo, las desavenencias continúan en lo relativo a 2016 y 2017. Debido a la gran incertidumbre económica, los empresarios se resisten a admitir la fórmula propuesta por los sindicatos, que prevé garantizar el poder adquisitivo de los salarios, vinculando estos al IPC y la productividad, con cláusulas de salvaguarda.

Los patronos no quieren cláusulas

Los empresarios, que celebran el próximo miércoles junta directiva en CEOE, no quieren ni oír hablar de la propuesta sindical. En un documento interno, los patronos explicaban este rechazo a una fórmula que, aseguran, carga todo el riesgo de una subida de precios sobre sus espaldas.

Alertan en este sentido sobre la probabilidad de un repunte de precios a lo largo de este año, a la vista de la politica expansiva del BCE, y del previsible fin de la bajada de precios del petróleo. Y piden en suma ligar la evolución de los salarios a otro indicador, como es el PIB.

Otras fuentes indican que otros temas se han puesto sobre la mesa de la negociación salarial para los próximos tres años. En concreto, estas fuentes aseguran que los patronos están dispuestos a incluir en los convenios recomendaciones sobre creación de empleo. Una oferta de la cual los sindicatos no acaban de fiarse, concluyen estas fuentes.

Además, los sindicatos quieren enmendar la plana a la reforma laboral del Gobierno. Instan a los empresarios a evitar la pérdida de vigencia de los convenios cuando se cumpla un año desde su denuncia, tal y como fijó la reforma laboral en 2012. Extendiendo así la ultraactividad de los convenios, la negociación colectiva dejaría en la práctica sin vigor uno de los términos de la nuevo normativa laboral.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.