El ministerio de Finanzas heleno ha hecho públicos a través de Internet este miércoles sus documentos de negociación en las dos últimas reuniones del Eurogrupo dedicadas al futuro del rescate de Grecia, incluyendo las intervenciones a puerta cerrada ante sus socios europeos del ministro Yanis Varoufakis.
Entre los documentos publicados se encuentra también un polémico borrador de comunicado sobre la extensión del actual préstamo a Grecia atribuido al comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, que Varoufakis dijo que estaba dispuesto a firmar pero que según dijo fue retirado antes del inicio del Eurogrupo del pasado lunes y sustituido por otro que Atenas consideró inaceptable y provocó la ruptura de las negociaciones.
En su discurso ante el Eurogrupo, Varoufakis dijo que «nuestro Gobierno está listo y dispuesto a solicitar una extensión de nuestro contrato de préstamo hasta finales de agosto (o cualquier otra duración que el Eurogrupo considere adecuada), a pactar una serie de condiciones sensibles para la duración de este periodo y a comprometerse a una revisión completa por parte de la Comisión Europea al final de este periodo interino».
Este periodo, prosigue el discurso, «permitirá a Grecia y sus socios diseñar juntos un nuevo contrato para la prosperidad y el crecimiento de Grecia».
En concreto, Atenas ofrecía al Eurogrupo respetar los términos del contrato de préstamo, no adoptar ninguna medida que ponga en riesgo el marco presupuestario existente o la estabilidad financiera y no aplicar ninguna quita a su deuda. A cambio, exigía a sus socios que no le impusieran «medidas que consideramos recesivas, como recortes de pensiones o subidas de IVA».
En sus documentos de negociación, Grecia reconoce que «las necesidades de financiación para 2015 y en los próximos meses son una preocupación urgente e inmediata». A finales de enero, los ingresos fiscales eran inferiores en 2.000 millones de euros a lo previsto en el memorándum del rescate. Y los pagos al Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central Europeo (BCE) y otros acreedores ascienden a 17.000 millones de euros durante este año.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.