A las pocas horas de que el Gobierno griego presentase formalmente ante el Eurogrupo su petición para prorrogar seis meses el rescate, Alemania ha rechazado la petición por considerar que «no ofrece una solución sustancial», ya que no se ajusta a los criterios que le exigió el Eurogrupo del lunes y supondría pedir financiación sin cumplir las condiciones del programa. Berlín se enfrenta así abiertamente al presidente de la Comisión, Jean Claude Juncker, que considera la solicitud un «signo positivo» que podría servir de base a un «compromiso razonable».
«Lo que plantea Grecia no está en línea con los criterios del Eurogrupo», ha declarado Martin Jaeger, portavoz del ministro de Finanzas alemán, poco después de conocer la propuesta del gobierno griego. En su opinión, Grecia quiere un crédito puente una vez termine el próximo 28 de febrero el actual rescate pero sin cumplir con las condiciones asociadas a ese rescate, algo que Alemania no está dispuesta a aceptar.
«En realidad, va en la dirección de una financiación puente, sin respetar las exigencias del programa. La carta no cumple los criterios acordados por el Eurogrupo el lunes», concluye la breve declaración.
La negativa alemana cuestiona también la decisión del presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, de convocar una nueva reunión extraordinaria este viernes en Bruselas, la tercera en dos semanas, para examinar la petición griega, algo que dijo que sólo sucedería si veía posibilidades de acuerdo. «Todavía esperamos un debate serio sobre algunas cuestiones, de otro modo el Eurogrupo podría haber sido una teleconferencia», han explicado fuentes europeas.
Juncker ha mantenido «intensas conversaciones» tanto con Dijsselbloem como con el primer ministro griego, Alexis Tsipras, «ayer, durante la noche y también esta mañana (por el jueves)», según ha explicado su portavoz, Margaritis Schinas. El portavoz ha eludido sin embargo precisar si Juncker también ha estado en contacto con el Gobierno alemán y no ha querido valorar el ‘no’ de Berlín.
«El presidente Juncker ve en esta carta un signo positivo que en su opinión podría sentar las bases para un compromiso razonable en interés de la estabilidad financiera en la eurozona en su conjunto», ha dicho Margaritis. Juncker «sólo tiene un plan A» y «su única preocupación es facilitar un acuerdo a 19», ha agregado.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.