Sebastián salva en el Congreso el recorte de primas fotovoltaicas

10/03/2011

diarioabierto.es. El Pleno del Congreso ha rechazado con los votos de PSOE, CiU y PNV una enmienda introducida en Ley de Economía Sostenible, que derogaba el recorte de primas al sector fotovoltaico aprobado por el Gobierno en la ley de medidas urgentes para la corrección del déficit tarifario del sector eléctrico.

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, se ha reunido una hora antes del debate con los diputados de CiU y PNV para lograr un acuerdo de última hora para derrotar la enmienda. A cambio, se compromete a establecer un diálogo con el sector afectado, según ha explicado en los pasillos de la Cámara Baja el portavoz parlamentario del PNV, Josu Erkoreka.

La presidenta de la Asociación Nacional de Productores e Inversores de Energías Renovables (Anper), Rocío Hortigüela, ha asegurado que este acuerdo supone una «posibilidad» de que incrementar la seguridad jurídica del sector y permitir que la aportación de las fotovoltaicas al recorte del déficit de tarifa sea «de verdad proporcionada». «Vamos a pelear por tratar de mejorar todas las condiciones», ha asegurado.

En este sentido, ha explicado que esta recuperación de una vía que, según los fotovoltaicos, «estaba muerta», ha reabierto la puerta al diálogo, que quiere retomar cuanto antes. «Mañana mismo», ha afirmado. Según Hortigüela el recorte afecta a una 50.000 instalaciones y 200.000 familias.

En el transcurso del debate, el diputado del PP, Celso Delgado, ha arremetido duramente contra el recorte y ha invitado al resto de grupos a mantener la misma posición que en el Senado, donde los nacionalistas catalanes y vascos apoyaron la enmienda.

CIU se justifica por «responsabilidad»

Así, el portavoz económico de CiU, Josep Sánchez Llibre, ha recordado que su grupo parlamentario se abstuvo en enero para convalidar el decreto ley pero nunca ha compartido que se alterara el régimen de retroactividad de las primas a las fotovoltaicas, que afecta a «muchísimas familias» catalanas.

«Nos gustaría que se pudiera llegara  un entendimiento para no acarrear perjuicios a estas familias», ha remarcado, asegurando que la decisión es relevante, por lo que actuará con «responsabilidad». Según CiU, las negociaciones abordarían la cuestión de la retroactividad de los recortes.

La izquierda culpa a las eléctricas

El diputado de ERC, Joan Ridao, ha señalado que los recortes a las primas provoca un gran perjuicio económico a las empresas familiares y penaliza a un sector que necesita para cumplir con sus objetivos internacionales. «¿Quiénes son los beneficiaros de lo que hace el Gobierno?», se ha preguntado retóricamente Ridao antes de señalar a las grandes eléctricas.

Su compañera de grupo parlamentario y diputada de ICV, Nuria Buenaventura, ha expresado también su apoyo a derogar los recortes a las primas a las renovables.

Por último, el diputado de UPN, Carlos Salvador, ha denunciado que los recortes de las primas perjudican a los productores que han sido «leales y coherentes» y ha pedido que esta enmienda permita lograr una reforma de la norma «justa para el sector».

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.