Según señaló Lema, una vez entregada la propuesta la convocatoria de huelga pasa de «carecer de sentido» a estar «totalmente injustificada» ya que la propuesta por escrito incluye todas las garantías a los trabajadores.
El trabajador de Aena que pasará a trabajar en la concesionaria quedarán en una situación de excedencia laboral en el gestor aeroportuario, con lo que podrían presentarse a los procesos de promoción interna de la compañía. Además, en caso de reingreso, el tiempo que se trabajó en la concesionaria contaría a efectos de antigüedad.
Por lo tanto, según Lema, los sindicatos «tienen motivos» para desconvocar la huelga con la nueva propuesta la concesionaria tiene que garantizar el empleo a los trabajadores fijos de la plantilla antes de la transferencia.
Además, la plantilla existente en cada aeropuerto concesionado «no podrá modificarse a la baja» por el concesionario sin la autorización de la sociedad de seguimiento de la concesión.
Por último, según detalló Lema, el documento recoge garantías de que los aeropuertos de Aena Aeropuertos seguirán gestionándose en red, ya que los cánones que obtenga por los aeropuertos concesionados serán utilizados para equilibrar las cuentas de resultados de los aeropuertos que gestione la sociedad.
«Los cánones serán ingresos de Aena Aeropuertos», aseguró Lema, quien insistió en que pasarán a financiar el mantenimiento de la red aeroportuaria.
Para el responsable de Aena con «este borrador de compromisos no hay motivo para mantener una huelga inoportuna que puede causar mucho daño al país y a los ciudadanos».
Los trabajadores plantean una UTE
Los sindicatos se han comprometido a estudiar el documento, por lo que Aena descarta que se hayan roto las negociaciones pese a que no hay fecha para un nuevo encuentro.
Según detalló, Aena ha pedido a los sindicatos que estudien el documento «lo más rápido posible» para evitar «un escenario indeseable». «Queremos resolver el tema de la manera más rápida posible», aseveró. «La situación exige tomar decisiones rápidas y no demorarlas», concretó.
En cuanto a las negociaciones, Lema explicó que los sindicatos han planteado su deseo de que el personal de las concesionarias siga siendo de Aena y que sea el gestor aeroportuario el que proporcione trabajadores a estas empresas a partir de una Unión Temporal de Empresas (UTE).
«Esto no es posible desde el punto de vista jurídico, aunque se está estudiando». Los sindicatos querrían que los trabajadores sigan siendo de Aena aunque trabajen para una empresa privada «cosa que no es posible si se hace una concesión».
Aena se mostró, no obstante, a favor de mantener el convenio de Aena para los trabajadores de las concesionarias. «Se está estudiando su integración», zanjó.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.