Quorum: el juego español para educar en valores

03/03/2015

Lucía Martín. Destinado a familias y a centros educativos, la pyme andaluza que está detrás del juego lo puso a la venta las Navidades pasadas.

JuegoSi es difícil hablar con los adolescentes, no digamos ya que se expresen sobre los valores. Qué mejor forma de hacerlo que a través un divertido juego de mesa, que además, es español.

“Eres presidente del Gobierno. Un grupo terrorista, radical y sanguinario, ha secuestrado a un periodista de tu país, al que amenaza con cortarle el cuello si no le entregas un rescate de 100 millones. La amenaza es cierta, pues dos semanas atrás asesinaron a otro reportero y colgaron las imágenes en Internet. ¿Qué harías?”. Esta tesitura, lamentablemente muy actual, es en la que te ves y la que tendrás que resolver con un juego de mesa muy poco común, y que además, es made in Spain: Quorum.

Este juego de mesa emplea la simulación social como base para la educación en valores, proponiendo dilemas éticos que los jugadores (que deben tener a partir de 15 años) deberán ir resolviendo. A través de distintas pruebas se demuestra la capacidad de reacción, de análisis del entorno y de escucha. El juego, que se puso a la venta las pasadas Navidades, ha supuesto más de cuatro años de desarrollo a la pyme andaluza que está detrás: “Tardamos más tiempo porque nos costó encontrar el soporte”, comenta Javier Ortega, Ceo de Quorum.

Y es que si, para los más pequeños (infantil), si hay juegos que trabajan los valores, no había nada en lo que a adolescentes se refiere. Una edad en la que además, se “enrarece” el diálogo dentro de la familia. De esta necesidad de diálogo surgió precisamente la idea de negocio: “A mi mujer y a mí nos preocupaba no conocer lo que nuestros hijos adolescentes pensaban de valores profundos”, añade.

La financiación del proyecto se hizo a través de fondos propios (unos 40.000 euros) pero la idea es no centrarse únicamente en este juego: “Queremos hacer ocho más en un plazo de cinco años, y que haya versiones Quorum en junior, infantil, etc”, explica. El juego, que fue probado por Centro de Investigación del Instituto Tecnológico del Juguete, del que recibieron muy buenos informes, se vende por 49,50 euros y puede encontrarse en librerías. Antes de lanzarlo al mercado, realizaron un total de 120 pruebas del mismo: “Decidimos no ir a través del canal juguete y apostar por librerías y canal educativo”, añade. Y es que el juego está dirigido a familias pero también, a centros educativos, para que los alumnos puedan trabajar el autoconocimiento y el respeto a los demás.

En el desarrollo del juego han participado profesionales de distintos sectores (psicología, pedagogía, educación, filosofía, filología..), de nueve nacionalidades distintas. El juego puede encontrarse actualmente en 70 librerías repartidas por toda España.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.